Ir al contenido

Documat


La Competencia Matemática en PISA

  • Autores: Luis Rico Romero Árbol académico
  • Localización: PNA: Revista de investigación en didáctica de la matemática, ISSN-e 1887-3987, Vol. 1, Nº. 2, 2007
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este documento describo las principales componentes del marco teórico del proyecto PISA/OCDE analizando para ello la noción de alfabetización matemática, las diferentes variables que componen el dominio, las variables que organizan los instrumentos de evaluación, y los diferentes significados del término competencia.

  • Referencias bibliográficas
    • Castro, E. y Molina, M. (2005). Rendimiento en competencias matemáticas de los estudiantes españoles en el Informe PISA 2003. Padres y Madres...
    • Devlin, K. (1994). Mathematics: The science of patterns. New York: Scientific American Library.
    • Freudenthal, H. (1973). Mathematics as an educational task. Dordrecht: Reidel. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-010-2903-2_2
    • González, M. J. y Lupiáñez, J. L. (2005). ¿Qué valor social tiene el conocimiento matemático? Padres y Madres de Alumnos. Revista de la CEAPA,...
    • INECSE (2004a). Aprender para el mundo de mañana. Resumen de resultados PISA 2003. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
    • INECSE (2004b). Evaluación PISA 2003. Resumen de los primeros resultados en España. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
    • INECSE (2005). PISA 2003. Pruebas de matemáticas y de solución de proble-mas. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
    • Marín, A. y Guerrero, S. (2005). Una lectura del Informe PISA desde la secunda-ria. Padres y Madres de Alumnos. Revista de la CEAPA, 82. 24-28.
    • Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Diseño Curricular Básico. Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Servicio de Publicaciones del...
    • National Council of Teachers of Mathematics (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston, VA: NCTM.
    • OCDE (2005). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo de mañana. Madrid: Santillana.
    • OECD (2003). The PISA 2003 assessment framework. Mathematics, reading, science and problem solving knowledge and skills. Paris: OECD.
    • OECD (2004). Learning for tomorrow's world: First results from PISA 2003. Paris: OECD. DOI: https://doi.org/10.1787/9789264006416-en
    • OECD (2005). Organisation for Economic Co-operation and Development. Descargado el 1 de Junio de 2005 de http://www.oecd.org/home
    • Pajares, R. Sanz, A. y Rico, L. (2004) Aproximación a un modelo de evaluación: el Proyecto PISA 2000. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura...
    • Recio, T. y Rico. L. (2005, 24 de Enero). El Informe PISA 2003 y las matemáti-cas [Suplemento de Educación]. El País, p. 34.
    • Rico, L., Castro, E., Castro, E., Coriat, M. y Segovia, I. (1997). Investigación, diseño y desarrollo curricular. En L. Rico (Ed.) Bases teóricas...
    • Rico, L. (2005). La alfabetización matemática y el Proyecto PISA de la OCDE. Padres y Madres de Alumnos. Revista de la CEAPA, 82, 7-13.
    • Rucker, R. (1988). Mind tools. The mathematics of information. London: Pen-guin Book.
    • Steen, L. (Ed.) (1990). On the shoulders of giants. Washington DC: National Academy Press.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno