Ir al contenido

Documat


En torno a la institucionalización del saber matemático en el aula: el caso de la reforma curricular mexicana de 1993

  • Autores: Antonio Moscoso
  • Localización: Unión: revista iberoamericana de educación matemática, ISSN-e 1815-0640, Nº. 4, 2005, págs. 5-16
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A partir de 1993 los maestros de educación primaria en México, deben impartir la asignatura de matemáticas según una propuesta curricular oficial que presentaba cambios importantes en el enfoque didáctico con respecto a propuestas anteriores. Esta propuesta se apuntaló con un curso nacional de actualización desde 1995. Este artículo trata de las características de esta reforma curricular, y de los alcances y limitaciones que los profesores reconocen específicamente en relación con la institucionalización de los saberes matemáticos en el aula.

  • Referencias bibliográficas
    • Ávila, Alicia (1991) “La reforma a las matemáticas en primaria. Lo posible y lo necesario”. En Educación Matemática. Vol....
    • Ávila, Alicia (2001a) “Los profesores y sus representaciones sobre la reforma a las matemáticas”.En Perfiles Educativos, ...
    • Ávila, Alicia (2001b) La experiencia matemática en la educación primaria. Estudio sobre los procesos de transmisión y apropiación...
    • Balbuena Hugo, D. Block, I. Fuenlabrada, R. Valencia, L. Ortega (1991) “Reflexiones en torno a la modernización educativa....
    • Block, David (1991) “Validación empírica del conocimiento en la clase de matemáticas en la primaria”. En Cero ...
    • Block, David (2001). La Noción de Razón en las Matemáticas de la Escuela Primaria. Un Estudio Didáctico. Tesis de doctorado,...
    • Block, David. A. M. Álvarez (1999) “Los números en primer grado: cuatro generaciones de situaciones didácticas”. En Educación...
    • Block, David, e Irma Fuenlabrada (1999) “Materiales curriculares de matemáticas para el nivel básico” en Encuentros de investigación...
    • Block, David, M. Dávila, P. Martínez (1995) “La resolución de problemas: una experiencia de formación de maestros”. En Educación...
    • Brousseau, Guy (1994) “Los diferentes roles del maestro”. En C. Parra e I. Saíz (comp.) Didáctica de matemáticas. Aportes y...
    • Brousseau, Guy (1996) “L ́enseignant dans la théorie des situation didactiques”. En Actes de VIIIe Ecole et Universite D ́ete...
    • Brousseau, Guy (1998) Théorie des situation didactiques. Recherches en Didactiques des Mathématiques. Paris: La pensée Sauvage.
    • Brousseau, Guy (2000). “Educación y didáctica de las matemáticas”. En Educación Matemática, Vol. 12, No. 1. Grupo Editorial...
    • Brousseau, Guy (1990) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Paidós, !Douady, R. (1983) “Dialectique outil objet, jeux...
    • Lerner, Delia (1998) “La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición”. En José A. Castorina, E. Ferreiro,...
    • Martiradoni, G. Zorobabel, (2004) El profesor, el saber a enseñar y el saber enseñado: un estudio de caso sobre la enseñanza...
    • Mercado, R. (2002) Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza centrada en los niños. Fondo de ...
    • Ramírez, B. Margarita (2003) El saber enseñado: protagonista discreto en la trama de acontecimientos en el aula. La proporcionalidad en sexto...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno