G. Apablaza, M. J. Díaz, Roberto San Martín Fernández, E. Moya
Se realizaron dos experimentos para evaluar la actividad antifúngica de saponinas presentes en extractos de quillay sobre oídio de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum DC. Ex Mérat y Sphaerotheca fuliginea (Schlecht ex Fr.) Poll. ) en condiciones de ataque natural. El primero con pepino (Cucumis sativus L.) bajo condiciones de invernadero, y el segundo con zapallo de guarda (Cucurbita maxima Duch) en condiciones de campo. Para ambos se utilizó el diseño de parcelas divididas con siete tratamientos y cuatro repeticiones. Los resultados en pepino demostraron que QL 1000 logró un máximo de 51,8% de control de la enfermedad con un promedio de 37,9%, mientras que QL Ultra sólo alcanzó 27,8% de control con un promedio de 15,8%. En zapallo de guarda, se observó que QL 30B logró 52,2% de control con un promedio de 41,7%, mientras que QL ultra alcanzó un 54,6% de control con un promedio de 34,7%. Las dosis bajas y medias promediaron niveles de control de oídio de las cucurbitáceas del 42% y 49%, respectivamente. Myclobutanil en pepino alcanzó un 90% de control, mientras que azufre redujo la enfermedad en un 59,6 y 78% para zapallo y pepino, respectivamente. Dosis altas de QL 1000 y QL 30B ejercieron un nivel insuficiente de control. Se recomienda usar dosis entre 32 y 400 ppm de saponinas. Estos resultados sugieren que algunos compuestos presentes en los extractos se pierden a través de la purificación.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados