Diana Priscila Cusme López, Jaime Meza Hormaza
El propósito de este estudio es describir el impacto de los entornos virtuales en el aprendizaje autónomo en Ecuador, con una fase de inicio de revisión sistemática con publicaciones de Scopus, Redalyc, Scielo, Dialnet información selectiva para el análisis de este trabajo de investigación. El método utilizado es de base documental recogiendo la información y análisis de los documentos relacionado con el hecho estudiado; centrándose en la interpretación del método hermenéutica. Los resultados muestran un listado de las diez mejores herramientas tecnológicas que influyen en el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje; las tecnologías han evolucionado y están teniendo un gran impacto en los procesos autónomo a través de mejoras relacionadas con la colaboración, la interoperabilidad, la flexibilidad, la estandarización y la escalabilidad al utilizar estas herramientas; se exponen tablas de contenidos de un sinnúmero de publicaciones en bases de datos ya mencionadas que servirán como estrategia para el docente a aplicar. Concluimos que los entornos virtuales de aprendizaje contribuyen en gran medida a los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el análisis, con la ayuda de recursos técnicos, permitiendo crear aulas virtuales, aportación de experiencias, retroalimentación de los docentes y un buen ambiente de trabajo, que permite al estudiante construir sus conocimientos.
The purpose of this study is to describe the impact of virtual environments on autonomous learning in Ecuador, with an initial phase of systematic review with publications from Scopus, Redalyc, Scielo, Dialnet, selective information for the analysis of this research work. The method used is documentary-based, collecting information and analysis of documents related to the event studied; focusing on the interpretation of the hermeneutic method. The results show a list of the ten best technological tools that influence the use of information and communication technologies in the teaching and learning process; Technologies have evolved and are having a great impact on autonomous processes through improvements related to collaboration, interoperability, flexibility, standardization and scalability when using these tools; Tables of contents of countless publications in already mentioned databases are presented that will serve as a strategy for the teacher to apply. We conclude that virtual learning environments contribute greatly to the teaching-learning processes, promoting analysis, with the help of technical resources, creating virtual classrooms, contribution of experiences, feedback from teachers and a good work environment. that allows the student to build their knowledge.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados