Ir al contenido

Documat


Uso de tecnologías para apoyar procesos de inclusión: intervenciones para la construcción de paz

  • Autores: Alejandra Sánchez Morales, Néstor Darío Duque Méndez Árbol académico, Valentina Tabares Morales
  • Localización: Tecnologías, educación y sociedad / coord. por Néstor Darío Duque Méndez Árbol académico, Valentina Tabares Morales, 2023, ISBN 978-628-7653-74-0, págs. 127-142
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Referencias bibliográficas
    • Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La sociología en sus escenarios, 6, 1-32.
    • André, C. (2011). Projeto de pesquisa (11), 1-23. Universidad de San Paulo. Brasil.
    • Brusilovsky, P. (2001). Adaptive hypermedia. User Modeling and User-Adapted Interaction, 11(1-2), 87-110. http://doi.org/https://doi.org/10.1023/A:1011143116306.
    • Cabero, J. (2007). Las necesidades de las tic en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas,...
    • Cabrera, P. (Dir.). (2005). Nuevas tecnologías y exclusión social. Un estudio sobre las posibilidades de las tic en la lucha por la inclusión...
    • Cardona, J. y Campos, J. (2009). Cómo determinar un contexto de intervención: inventario para el análisis de la relación de ayuda entre el...
    • Carvajal, A. (2005). Planeación participativa. Diagnóstico, plan de desarrollo y evaluación de proyectos. Universidad del Valle.
    • Castro, M. (2016). Cartografía social como recurso metodológico en los procesos de planeación participativa de un territorio incluyente: el...
    • Cerrón, N. y Ordóñez, V. (s. f.). La educación rural y las tic. https://www.virtualeduca.red/documentos/23/La%20educacion%20rural%20y%20las%20TIC.pdf.
    • Corporación RedEAmérica. (2014). Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base. https://www.redeamerica.org/Portals/0/Publicaciones/Estrategias/1.pdf?ver=2015-12-04-055723-160.
    • Departamento Administrativo Nacional de Estadística — dane. (2010). Ficha metodológica. Registro para la localización y caracterización de...
    • Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),...
    • Duque, N. y Ovalle, D. (2011). Artificial intelligence planning techniques for adaptive virtual course construction. Dyna, 78(170), 70-78....
    • Facio Lince, L. (2019). Ciencia, tecnología e innovación (ctei) y la construcción de paz en Colombia: Laboratorio de Innovación para la Paz....
    • Felizzola, Y. M. (2010). Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo rural en Colombia. Economía, Gestión y Desarrollo, 10,...
    • Hernández, E. (2000). Comunidades de paz: expresiones de construcción de paz entre la guerra y la esperanza. Reflexión Política 2(4). https://www.redalyc.org/pdf/110/11020405.pdf.
    • Herrán, O. (2009). Las minorías étnicas colombianas en la Constitución Política de 1991. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(24), 189-212....
    • Kinshuk, Huang, H.-W., Sampson, D. y Chen, N.-S. (2013). Trends in educational technology through the lens of the highly cited articles Published...
    • Laabidi, M., Jemni, M., Ben Ayed, L., Ben Brahim, H. y Ben Jemaa, A. (2014). Learning technologies for people with disabilities. Journal of...
    • López León, M. E. y Saladrigas Medina, H. (2016). Las tic. Un nuevo escenario para el desarrollo local de las comunidades. Opción, 32(10),...
    • Miesenberger, K., Bühler, C. y Penaz, P. (2016). Computers helping people with special needs. 15th International Conference, icchp 2016, Linz,...
    • Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a...
    • Narro, J., Martuscelli, J. y Barzana, E. (2012). Plan de diez años para desarrollar el Sistema. Educativo Nacional. [En línea]. México: Dirección...
    • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura — Unesco. (1994). The Salamanca statement and framework for...
    • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura — Unesco. (2013). Unesco global report opening new avenues...
    • Peña, H., Cuartas, K. y Tarazona, G. (2017). La brecha digital en Colombia: un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución....
    • Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América. Latina. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos....
    • Richmond, M. (2015). Social Diagnosis. Andesite Press. https://www.ts.ucr.ac.cr/ binarios/libros/libros-000062.pdf.
    • Rincón, L. (2014). Desigualdad económica y social en Colombia: las políticas públicas para la reducción de la pobreza. [Tesis de maestría...
    • Rodríguez, A., Rey, E., Zambrano, V. y Rodríguez, G. (2019). tic y aplicaciones móviles en la educación superior; del dicho al reto. Revista...
    • Rodríguez-Ascaso, A., Boticario, J. G., Finat, C. y Petrie, H. (2017). Setting accessibility preferences about learning objects within adaptive...
    • Santos, O. C., Boticario, J. G. y Pérez-Marín, D. (2014). Extending web-based educational systems with personalised support through user centred...
    • Schwab, K. (2016). The fourth industrial revolution. Crown Business. https://books.google.com.co/books?id=ST_FDAAAQBAJ.
    • Sombrio, G., Primo, L., Ulbricht, V. y Villarouco, V. (2016). Blind Students’ Learning Experiences–Challenges and Opportunities in Design...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno