Ir al contenido

Documat


Enseñanza del cálculo diferencial e integral asistido por el software geogebra

  • Edison Laderas Huillcahuari [1] ; Vladimir Acori Flores [1] ; Luis Villa Pérez [1]
    1. [1] Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
  • Localización: RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, ISSN 1665-2436, Vol. 26, Nº. 3, 2023, págs. 357-377
  • Idioma: español
  • DOI: 10.12802/relime.23.2634
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este estudio evaluó el impacto del software GeoGebra en la enseñanza del cálculo diferencial e integral en educación superior, analizando autorregulación, metacognición, significatividad, percepción del entorno, lenguaje simbólico y razonamiento. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental con dos grupos independientes (N=60), recopilando datos mediante cuestionarios y escalas tipo Likert, analizados con estadística no paramétrica. Los resultados mostraron mejoras significativas en metacognición, lenguaje simbólico y percepción, potenciando el pensamiento matemático y espacial. El test de Kolmogorov- Smirnov (D=1) indicó una alta desviación entre los grupos. El estudio concluye que GeoGebra es una herramienta innovadora que mejora el aprendizaje de las matemáticas. Futuras investigaciones podrían explorar el uso de GeoGebra en diversas áreas matemáticas, evaluando su efectividad junto con estrategias pedagógicas innovadoras.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno