Almería, España
Objetivo. Los programas universitarios de mayores, generalmente orientados a personas de más de 55 años, plantean entre sus objetivos la inclusión educativa y social a través del aprendizaje a lo largo de la vida. La crisis sanitaria por la COVID-19 provocó que algunos de dichos programas impartieran docencia en modalidad virtual en el curso 2020-2021. Este estudio analiza el impacto de este cambio sobre las motivaciones y expectativas del estudiantado hacía el proceso formativo online. Metodología. Se utiliza una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, se solicitó a los 230 estudiantes con matrícula en la Universidad de Mayores de la Universidad de Almería que contestaran un cuestionario estructurado sobre dichas motivaciones y expectativas, y un total de 62 estudiantes accedieron voluntariamente a participar en el estudio. La recogida de información se articula a través de un cuestionario online validado por triangulación y juicio de personas expertas, y diversa documentación oficial del programa universitario para mayores. Resultados. Se detecta cierta resistencia hacia la sustitución de la docencia presencial por la virtual, aunque la mayoría del estudiantado acepta que continuaría el proceso formativo en el curso siguiente, independientemente de la modalidad de enseñanza ofertada. También se pone de manifiesto la heterogeneidad del grupo de estudiantes, que evita encasillarse como homogéneo, tal y como se desprende de las motivaciones, percepciones y expectativas sobre el proceso formativo que declaran. Conclusiones. El alumnado asume que la no presencialidad es una circunstancia excepcional vinculada a la pandemia, y aunque existe resistencia a la enseñanza online frente a la presencial, muestra un gran interés por continuar en el programa formativo.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados