Ir al contenido

Documat


Entrenando el razonamiento matemático. Una experiencia de uso de la IAG en el grado en matemáticas.

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Pi-InnovaMath, ISSN-e 2605-1249, Nº. 8, 2025
  • Idioma: español
  • DOI: 10.5944/pim.8.2025.45062
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La irrupción de las herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) está teniendo un gran impacto en el ámbito de la enseñanza. Desde una perspectiva educativa, estas tecnologías pueden llegar a transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, al igual que en su momento lo hicieron Internet, Google, Wikipedia o, incluso, la calculadora.

      Como docentes, adivinamos muchos riesgos evidentes en el proceso de aprendizaje y en el de evaluación. Sin embargo, son una realidad que parece haber llegado para quedarse y, en la actualidad, las Universidades ya ofrecen a los docentes guías para integrar las tecnologías basadas en IAG en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el ámbito de la enseñanza de las matemáticas, por su naturaleza abstracta, sus procesos lógicos y su lenguaje específico, parece que estas herramientas tienen menos impacto, de momento. Pero, como docentes, es conveniente que las conozcamos y nos adelantemos al uso (bueno y malo) que puedan hacer nuestros estudiantes.

      En este artículo se presenta una experiencia llevada a cabo durante el curso 2023/24 en el Grado en Matemáticas de la UNED, en la se ha utilizado la herramienta ChatGPT. El objetivo principal ha sido el entrenamiento del razonamiento matemático en el contexto de la enseñanza del Álgebra Lineal. Se han perseguido también como objetivos: desarrollar la capacidad de análisis y juicio crítico, refuerzo de puntos débiles, actividades de nivel superior; así como dinamización del trabajo en el curso virtual y proporcionar conocimiento tecnológico a los estudiantes.

    • English

      The generative artificial intelligence (GAI) tools are having a significant impact on the field of education. From an educational perspective, these technologies have the potential to transform teaching and learning processes, much like the Internet, Google, Wikipedia, and even the calculator did in their time.

      As educators, we foresee many evident risks in both the learning and assessment processes. However, these technologies appear to be here to stay, and universities are already providing faculty with guidelines for integrating GAI-based technologies into teaching and learning processes. In the field of mathematics education, due to its abstract nature, logical processes, and specific language, these tools seem to have had a lesser impact so far. Nevertheless, as educators, it is essential to familiarize ourselves with these tools and anticipate both the positive and negative uses our students might make of them.

      This article presents an experience carried out during the 2023/24 academic year in the Mathematics Degree program at UNED, where the ChatGPT tool was used. The primary objective was to train mathematical reasoning in the context of Linear Algebra instruction. Additional objectives included developing analytical and critical thinking skills, reinforcing weaknesses, engaging in higherlevel activities, fostering participation in the virtual classroom, and providing students with technological literacy.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno