Ir al contenido

Documat


Resumen de ¿Se relacionan las creencias sobre las matemáticas con el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de contexto vulnerables?

Raquel Fernández Cézar Árbol académico, Gersón Adriano Rincón, Raúl Prada Núñez

  • español

    El presente artículo es un avance de un estudio realizado para averiguar la relación existente entre el dominio afectivo en matemáticas (creencias, actitudes y emociones) y el rendimiento académico en esta área en estudiantes de contextos vulnerables. El objetivo es analizar las creencias de los estudiantes sobre las matemáticas y su posible relación con su rendimiento académico. La metodología empleada es de carácter cuantitativo, descriptivo y correlacional, con un diseño de tipo no experimental, transversal correlacional-causal, ya que busca explicar la relación entre las variables. La muestra estaba constituida por 121 estudiantes de 3er grado de educación básica primaria, perteneciente a una institución educativa pública de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. El instrumento empleado para la recolección de datos fue un cuestionario estructurado con respuestas del tipo Escala de Likert, del cual se estudió su validez y confiabilidad. Para el rendimiento académico se utilizó el instrumento de caracterización de las habilidades y procedimientos que utilizan los estudiantes de 3er grado en el área de matemáticas, diseñado por el programa Todos a Aprender (PTA) del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Los resultados evidencian que las creencias sobre las matemáticas, desde la perspectiva de los estudiantes, son un factor determinante del rendimiento académico en matemáticas de este tipo de alumnado.

  • English

    This article is a first stage of a study devoted to find out the relationship between affective domain in mathematics (beliefs, attitudes and emotions) and academic performance in mathematics in students from vulnerable backgrounds. The objective is to analyze students' beliefs about mathematics and their possible relationship to their academic performance. The methodology used is quantitative, descriptive and correlational, based on a non-experimental, cross-correlational-causal design, as it seeks to explain the relationship between variables. The sample was made up of 121 students in the third grade of primary education, belonging to a public educational institution in Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, selected by non-probabilistic sampling. The instrument used for data collection was a structured questionnaire with Likert Scale answers, whose validity and reliability was checked. For academic performance, the instrument for characterizing the skills and procedures used by 3rd grade students in the area of mathematics, designed by the National Ministry of Education (MEN) program Todos a Aprender (PTA), was used. The results show that beliefs about mathematics, from the students'; perspective, are a determining factor in the students’ academic performance in mathematics.


Fundación Dialnet

Mi Documat