Ir al contenido

Documat


Resumen de Delimitación y defensa del territorio colonial español de América del Sur: análisis y recreación a partir del diario de d. Diego de Alvear y Ponce de León

Enrique Martínez Jiménez

  • RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D. ENRIQUE MARTÍNEZ JIMÉNEZ.

    DELIMITACIÓN Y DEFENSA DEL TERRITORIO COLONIAL ESPAÑOL DE AMÉRICA DEL SUR. ANÁLISIS Y RECREACIÓN A PARTIR DEL DIARIO DE D. DIEGO DE ALVEAR Y PONCE DE LEÓN.

    La presente Tesis Doctoral tiene por objeto de estudio la Expedición de Demarcación de Fronteras entre España y Portugal en América del sur (1783-1801) derivada del Tratado de San Ildefonso. Este proyecto conjunto persigue en origen el establecimiento de una frontera consensuada que marque sobre el terreno los respectivos territorios de ambas coronas. Adicionalmente se busca alcanzar un conocimiento absoluto del inmenso espacio sudamericano que permita su control y la explotación de sus recursos.

    Las partidas dispondrán de precisos instrumentos de medición, adquiridos en los mejores talleres de Londres, y estarán dirigidos por el personal más preparado de su época, oficiales de marina, asegurando la realización de las tareas de medición astronómica, levantamiento topográfico y realización de cartografía necesarias para cumplir su misión.

    D. Diego de Alvear y Ponce de León (1749-1830) será nombrado comisario de la Segunda División de Límites ocupada de la frontera entre la costa atlántica y el Río Igatimi, afluente del Paraná. Sus trabajos son recogidos en el «Diario Oficial de la Segunda División de Límites» que, junto a los de sus compañeros, constituyen la base principal para el conocimiento de esta empresa.

    El objetivo principal de la investigación ha sido la reconstrucción de los métodos de obtención de datos geográficos y de los trabajos de demarcación empleados por D. Diego de Alvear en Sudamérica. La investigación ha sido planteada desde una doble aproximación histórica y tecnológica, teniendo como fuente numerosos documentos y mapas originales realizados por las partidas. En su desarrollo final se ha centrado en el análisis detallado de la primera de las etapas de la Demarcación: el viaje y la delimitación de fronteras al sur de la Laguna de Merín (1783-1784).

    Se definen tres niveles de trabajo conteniendo los siguientes resultados generales:

    - Estudio del Proyecto de Demarcación y de la obra de Alvear a partir de las fuentes históricas. Como resultado se han estructurado y cartografiado los trabajos del comisario contextualizando su aportación al proyecto general y actualizando el conocimiento existente sobre la misma.

    - Análisis matemático de los distintos métodos de obtención de datos geográficos utilizados en el Siglo XVIII. La comparación de los datos ofrecidos por Alvear con mediciones de coordenadas actuales ha permitido cuantificar la precisión relativa de los distintos métodos históricos.

    - Reconstrucción virtual del territorio y de los trabajos de Demarcación realizados en la frontera española del Arroyo Chuy. Esta representación ha logrado aproximar la visión histórica de esta región por parte de los demarcadores validando las capacidades para el análisis y la visualización de datos que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica.

    Esta Tesis aporta un poco de luz al reconocimiento de la figura y obra de D. Diego de Alvear y del valiosa Proyecto de Demarcación de Límites de San Ildefonso. El primero tan sólo reseñado en fechas recientes por la gran difusión mediática de episodios históricos relacionados con su vida, como el desastre de la fragata «Mercedes» frente al Cabo de Santa María y la defensa de la Isla de León durante la ocupación francesa, y la segunda representativa de los objetivos y especiales características del Colonialismo español, etapa imprescindible para comprender las complejas redes relacionales del mundo hoy día.


Fundación Dialnet

Mi Documat