Ir al contenido

Documat


Resumen de Producción científica internacional en educación matemática. Estudio bibliométrico (1983-2012)

Noelia Noemí Jiménez Fanjul Árbol académico

  • RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª NOELIA NOEMÍ JIMÉNEZ FANJUL Introducción o motivación de la tesis Planteamiento y justificación En este trabajo se realiza un estudio cienciométrico sobre la producción científica internacional – a través del análisis de artículos científicos – en Educación Matemática (1983-2012) presentes en los índices para Ciencias Sociales de las dos bases de datos de reconocido prestigio: la Web of Science (WoS) y SCOPUS.

    Creemos que dicha investigación está justificada dada la relevancia y consolidación de la Educación Matemática como disciplina científica y dada la importancia de la evaluación de la investigación para el crecimiento de la misma y el desarrollo de los países. No en vano, la evaluación de la investigación y su análisis son aspectos que permiten determinar la calidad y el grado de eficacia de los programas de investigación, de los organismos de los que dependen, de los grupos de investigación que llevan a cabo dichos programas, y en última instancia, de los investigadores que los integran. De hecho, existe un interés creciente en conocer la producción científica en diversas áreas de conocimiento, siendo la Educación Matemática una de ellas.

    Como en toda disciplina, en la Educación Matemática se entiende como parte del proceso de investigación, la propia difusión y comunicación de resultados con el fin de someter a crítica los resultados de la investigación científica en aras de avanzar en la construcción del conocimiento científico Es en este contexto en el que los estudios cienciométricos cobran un papel fundamental en la evaluación de la Ciencia, no quedando la Educación Matemática al margen de esta práctica.

    Hemos de decir que si bien este no es el primer estudio cienciométrico realizado en la disciplina, sí resulta novedoso en cuanto a su planteamiento, ejecución y cobertura. Ninguna de las investigaciones precedentes es similar a la conducida para este trabajo debido, en parte, a la magnitud de esta investigación al abarcar un ámbito global, no limitándose a regiones o países concretos, y el carácter pluridisciplinar de la Educación Matemática, por cuanto no se restringe al estudio de revistas específicas del área. De hecho, se pretende recoger toda la producción científica de las disciplinas de las que la Educación Matemática recibe aportes, a saber: Matemáticas, Psicología, Educación, etc.

    En España, ha habido intentos de evaluar la investigación en Educación Matemática a través del análisis de diferentes tipos de fuentes documentales: tesis doctorales , revistas científicas y contribuciones a congresos En el ámbito internacional, también encontramos estudios similares, analizando aspectos relativos a los postgrados doctorales en Educación Matemática , revistas científicas específicas de Educación Matemática , artículos publicados en revistas indexadas en WoS sobre narrativa y Educación Matemática , y recientemente libros .

    Ninguno de estos estudios se centra en analizar publicaciones científicas que versen sobre la temática de referencia, sin atender a los títulos de revistas en los que estos estén publicados, lo que sin duda, nos permitirá rescatar y no sesgar investigación de Educación Matemática que se realizan desde otras disciplinas científicas y los que ya existen se derivan del presente trabajo.

    Nuestra investigación pretende responder a cuestiones como las siguientes, entre otras: ¿Cuáles son los indicadores cienciométricos que caracterizan a los artículos científicos de Educación Matemática? ¿Cuáles son los principales campos o áreas temáticas en Educación Matemática? ¿Cómo ha evolucionado la investigación en Educación Matemática a lo largo del periodo analizado 1981-2012? ¿Qué patrones caracterizan la colaboración científica? ¿Responde, en definitiva, la producción científica analizada a los patrones establecidos por la Cienciometría? Estructura de la tesis Este trabajo se estructura en dos partes: la primera abarca el desarrollo del marco teórico y conceptual; la segunda, el estudio empírico propiamente dicho.

    La primera parte se estructura en cuatro capítulos, cada uno de ellos dedicado a establecer los aspectos formales de las componentes teóricas principales que sirven de marco de referencia para encuadrar el estudio: la Educación Matemática, la evaluación de la investigación, la Cienciometría y las bases de datos de Ciencias Sociales.

    En la segunda parte de la tesis, los dos primeros capítulos - capítulo quinto y sexto - se dedican a delimitar el área problemática de investigación y a definir tanto los objetivos e hipótesis de la tesis como el diseño metodológico de investigación seguido. Los capítulos séptimo y octavo recogen los resultados del estudio para las dos muestras analizadas, WoS y SCOPUS, respectivamente. El capítulo noveno es una comparación de ambas muestras en función de los resultados obtenidos en cada una de ellas.

    En el último capítulo se detallan las conclusiones del estudio, el grado de consecución de los objetivos y la verificación de las hipótesis propuestas. Se establecen además las limitaciones particulares de este trabajo y las posibles futuras líneas de investigación.

    2. Estudio Empírico Objetivos e hipótesis El objetivo general de esta investigación es analizar la investigación internacional en Educación Matemática en el periodo comprendido entre 1981 y 2012, a través del estudio cienciométrico de las publicaciones en revistas indexadas en las bases de datos de Ciencias Sociales de WoS (Social Sciences Citation Index [SSCI]) y SCOPUS.

    Para ello proponemos los siguientes objetivos específicos relacionados con la Educación Matemática: O1. Establecer un listado de descriptores que caractericen a un artículo científico como de investigación en Educación Matemática.

    O2. Identificar los campos o áreas temáticas de investigación en Educación Matemática.

    O3. Analizar las redes temáticas de cocitación de términos en Educación Matemática.

    O4. Identificar y describir las redes de colaboración a nivel institucional, regional y personal.

    O5. Identificar los investigadores más productivos del campo disciplinar.

    O6. Identificar las instituciones más productivas del campo disciplinar.

    O7. Comprobar si la Educación Matemática verifica las principales leyes bibliométricas.

    O8. Realizar un estudio comparativo de las dos bases de datos consultadas.

    Las hipótesis que nos planteamos en este trabajo se detallan a continuación: H1. Los artículos de investigación en Educación Matemática publicados en revistas indexadas en WoS y SCOPUS en el periodo de estudio verifican las principales leyes cienciométricas: Price, Lotka y Bradford.

    H2. Las bases de datos WoS y SCOPUS tienen comportamientos similares en cuanto a los diferentes indicadores cienciométricos analizados, sobre todo en periodos posteriores a 1996.

    H3. El rango temático abarcado por los artículos de investigación en Educación Matemática publicados en revistas indexadas en WoS y SCOPUS en el periodo de estudio es muy amplio y ha evolucionado sustancialmente desde el inicio del periodo estudio hasta el final del periodo.

    H4. La presencia de trabajos de autores procedentes de países emergentes o en desarrollo es anecdótica.

    H5. El sesgo a favor de la lengua inglesa y países desarrollados va disminuyendo a lo largo del periodo estudiado Diseño de la investigación Esta investigación supone un estudio descriptivo-retrospectivo longitudinal de la visibilidad de la producción científica en Educación Matemática, aunque en un principio será de carácter exploratorio. Nuestro estudio utilizará la metodología científica propia de los estudios cienciométricos, metodología cuantitativa, orientada a obtener información general a partir del análisis de casos individuales, pero también haremos uso de técnicas cualitativas en tanto que pretendemos realizar un análisis de los temas o tópicos de investigación a partir de las palabras clave analizadas. Para ello se emplearán técnicas bibliométricas y análisis de redes sociales.

    Podemos entender esta investigación como de tipo inductivo , tratando de obtener conclusiones generales sobre la investigación matemática a partir de las publicaciones en revistas científicas indexadas en WoS.

    Atendiendo a la naturaleza de los datos y su tratamiento estadístico, el estudio puede considerarse un estudio muestral basado en metodología cuantitativa propia de las ciencias físico-naturales.

    El presente estudio puede entenderse como ex post facto , ya que por un lado, no permite el contraste de relaciones causales de manera determinista por no poder manipular la variable independiente, y por el otro, pone a prueba relaciones entre variables en una situación ya pasada.

    Terminaremos indicando que este estudio puede considerarse un estudio documental ya que se estudia la producción científica en Educación Matemática a través de los artículos científicos publicados en revistas indexadas en el SSCI de WoS y SCOPUS Planificación de las fases de la investigación Podemos resumir la metodología seguida durante el desarrollo de esta tesis en siete fases de investigación: (1º) Acciones de documentación y revisión de la literatura, (2º) Elaboración del listado de descriptores para caracterizar a los artículos de investigación en Educación Matemática, (3º) Extracción de las muestras de trabajo y generación de la fuente secundaria (4º) Obtención de las muestras definitivas: reducción de falsos positivos y falsos negativos (5º) Normalización de los datos (6º) Análisis de la información y obtención de resultados y (7º) Elaboración y difusión del trabajo final.

    Fuentes utilizadas Dichas fuentes son registros bibliográficos de artículos científicos en Educación Matemática en revistas indexadas en el índice SSCI de WoS y SCOPUS publicados desde el año 1981 hasta el 2012.

    Hay que aclarar que se decidió incluir los dos primeros años 1981 y 1982 dentro de las muestras de estudio a analizar pues habían servido de base para la prueba piloto y validación del listado de descriptores y ya se disponía de la información relativa a su clasificación o no dentro de la disciplina; además de existir estudios previos que analizan periodos que comienzan ese año.

    Población y muestra La población objeto de nuestro estudio está formada por todas las publicaciones científicas (artículos y artículos de revisión) sobre investigación en Educación Matemática publicadas en revistas científicas entre enero de 1981 y diciembre de 2012. Se ha tomado este rango de años con la intención de cubrir una distancia de tiempo suficientemente amplio de modo que podamos detectar tendencias o patrones en la investigación internacional asociada con la Educación Matemática.

    Dada la imposibilidad de considerar todas las publicaciones científicas que versen sobre Educación Matemática, se tomará una muestra representativa de las mismas, consistente en las publicaciones de las revistas indexadas en el SSCI de WoS y en las áreas de Ciencias Sociales de SCOPUS. Los motivos de la elección de estas bases de datos bibliográficas se explican en el marco teórico (apartado 4.5 “Determinación de la bases de datos en la evaluación de la calidad de la investigación”).

    Los motivos de esta imposibilidad de considerar el conjunto de la población son entre otros : - Excesivo número de revistas científicas que podrían publicar artículos de Educación Matemática, en parte debido a que la EMA [Educación Matemática] como ciencia tiene origen en disciplinas muy diversas recibiendo aportes de todas ellas. Lo que hace inmanejable tal volumen de información.

    - La no existencia de un tesauro (lista cerrada de descriptores) específico de Educación Matemática.

    - La subjetividad que siempre se dará al categorizar las publicaciones científicas como de EMA. (p.3) 3. Conclusiones Podemos concluir que se han conseguido los objetivos propuestos en este trabajo.

    Resulta más interesante reseñar brevemente el grado de verificación de las hipótesis planteadas en este investigación.

    H1. Los artículos de investigación en Educación Matemática publicados en revistas indexadas en WoS y SCOPUS en el periodo de estudio verifican las principales leyes cienciométricas: Price, Lotka y Bradford.

    Hemos podido comprobar cómo ambas muestras cumplen o verifican la ley de Price en cuanto al crecimiento exponencial de la literatura aunque en ninguna de las dos muestras se da el crecimiento logístico o envejecimiento.

    La ley de Lotka para la distribución de autores según su producción se verifica para la muestra SCOPUS, pero no así en la muestra WoS.

    Respecto a la ley de Bradford para las revistas científicas, ambas muestran cumplen con el ajuste aunque, de nuevo, la muestra SCOPUS analizada, presenta un mejor ajuste.

    En cuanto a la ley de Bradford para las instituciones, ambas muestras presentan buen ajuste en su verificación; sin embargo, esta vez la muestra WoS presenta mejor ajuste que SCOPUS.

    H2. Las bases de datos WoS y SCOPUS tienen comportamientos similares en cuanto a los diferentes indicadores cienciométricos analizados, sobre todo en periodos posteriores a 1996.

    Consideramos, que pese a los tamaños de muestra diferentes, tanto la selección de artículos WoS como SCOPUS tienen comportamientos muy similares en general en los diversos indicadores analizados.

    Sorprende además su comportamiento en las leyes bibliométricas analizadas, y más aún su estructura en las redes de colaboración estudiadas.

    Podemos considerar que los comportamientos de ambas bases de datos son muy similares a nivel macro, si bien la base de datos SCOPUS consideramos que representa mejor el campo de la investigación en Educación Matemática, ya que muestra la presencia de las diversas componentes regionales que quedan a menudo enmascaradas en la base WoS.

    H3. El rango temático abarcado por los artículos de investigación en Educación Matemática publicados en revistas indexadas en WoS y SCOPUS en el periodo de estudio es muy amplio y ha evolucionado sustancialmente desde el inicio del periodo estudio hasta el final del periodo.

    Sin duda la cantidad de descriptores en ambas muestras es enorme pero es justo este hecho, unido a la escasez de descriptores en los artículos de las primeras dos décadas, lo que no nos permite analizar la evolución general de la red temática por periodos definidos.

    No obstante lo anterior, el hecho en sí del crecimiento exponencial de artículos en los últimos años del periodo analizado es indicador de la evolución de las temáticas o tópicos investigados en el área.

    Consideramos por tanto que esta hipótesis no ha sido alcanzada, ni recogida en los resultados de investigación de este trabajo.

    H4. La presencia de trabajos de autores procedentes de países emergentes o en desarrollo es anecdótica.

    Efectivamente, en ambas muestras esta presencia de países minoritarios o emergentes no es considerable en ningún caso. Si bien es verdad, SCOPUS indexa más revistas y por tanto el número de países que cubre, en la muestra analizada, es superior a su correspondiente en WoS, en términos de producción científica ese aumento de países no impacta el resultado. Así por ejemplo, tan solo el 1% de los artículos de la muestra SCOPUS proviene de autores afiliados a instituciones africanas, frente al 2,13% en WoS.

    H5. El sesgo a favor de la lengua inglesa y países desarrollados va disminuyendo a lo largo del periodo estudiado Creemos que la verificación de esta hipótesis requiere de mayor estudio en los años posteriores al periodo analizado. Hemos detectado que existe, en ambas muestras una ligera tendencia a la disminución del porcentaje de artículos escritos en inglés, en favor de otros, aunque la pendiente de la recta resulta mínima y el ajuste no es bueno, debido a que las fluctuaciones en este indicador, el porcentaje de artículos en inglés, son grandes en términos relativos.

    Lo que sí es constatable es un aumento en el número de idiomas con los años, aunque esa variación es grande en número, podemos concluir que apenas impacta en el porcentaje de artículos escritos en inglés, manteniéndose en todo el periodo siempre por encima del 20%.

    De igual modo, la incorporación de nuevos países resulta anecdótica en términos relativos de producción, al ser enmascarada por la producción de los países predominantes.

    No será hasta dentro de unos años que podamos apreciar o no esta disminución en los sesgos regionales e idiomáticos.

    No obstante, resulta curioso comprobar como la muestra SCOPUS analizada, que presumiblemente disminuía este sesgo respecto de su equivalente WoS, resulta comportarse de igual manera, lo que no avala el resultado hallado por otros autores .


Fundación Dialnet

Mi Documat