Ir al contenido

Documat


Resumen de Muscle architecture & sprint performance in humans

Saúl Martín Rodríguez

  • Esta tesis explora la ciencia básica de la arquitectura muscular y su relevancia en el rendimiento en ciclismo de esprint. La tesis comienza con un análisis transversal (Estudio I), que reevalúa la simetría morfológica del músculo tibial anterior y las relaciones entre el grosor muscular (MT), el ángulo de penación (PA) y la longitud de los fascículos (FL) usando el análisis de mediación causal (CMA). El Estudio II amplía estos hallazgos, investigando mediante CMA cómo la variabilidad entre MT, PA y FL se manifiesta en varios músculos de las extremidades inferiores, considerando el sexo y la especificidad regional. El Estudio III presenta una revisión sistemática que evalúa cómo la morfología muscular, la arquitectura y la eco-intensidad influyen en el rendimiento en ciclismo de esprint. Finalmente, el Estudio IV examina la importancia relativa de la masa magra de las piernas, la arquitectura muscular, los tendones de las extremidades inferiores y variables segmentarias de las piernas, en el rendimiento de esprint. Este estudio demuestra que la arquitectura muscular contribuye significativamente a la varianza en los resultados de rendimiento, en un porcentaje muy similar a la contribución de la masa muscular. Nuestros hallazgos son novedosos porque el paradigma predominante hasta el momento era que la masa muscular era el factor más determinante en el rendimiento en ciclismo de esprint, lo que desafía la concepción previa sobre la influencia predominante de la masa muscular En conjunto, esta tesis ofrece nuevos hallazgos destacando que las características arquitectónicas son tan importantes como la masa muscular en la generación de potencia de esprint.


Fundación Dialnet

Mi Documat