Alba Dolores Alay Giler
La formación de competencias en el profesorado de Matemáticas es esencial para garantizar una educación de calidad, especialmente en un contexto como el ecuatoriano, donde los resultados de aprendizaje en esta disciplina presentan importantes desafíos. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las competencias promovidas en la formación inicial docente en Matemáticas, evaluando su alineación con estándares internacionales y las demandas específicas del sistema educativo nacional. El estudio adoptó un enfoque exploratorio con una metodología mixta, que combinó técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo para obtener una visión integral de la formación docente en Matemáticas. Se realizó una revisión exhaustiva de los elementos curriculares en las universidades seleccionadas como muestra, abarcando los niveles de formación, las asignaturas incluidas en las mallas curriculares, los contenidos abordados, los resultados de aprendizaje esperados y los sistemas de evaluación utilizados para medir el desarrollo de competencias. Entre los principales resultados, el análisis curricular reveló disparidades significativas en la asignación horaria para el desarrollo de competencias pedagógicas y tecnológicas, así como en la integración de habilidades prácticas necesarias para una enseñanza matemática efectiva. Además, se identificaron limitaciones en la claridad y precisión de los indicadores utilizados para evaluar los resultados de aprendizaje, lo que dificulta un seguimiento adecuado del desarrollo competencial en los futuros docentes. Los hallazgos también subrayaron la necesidad de incorporar competencias clave en los nuevos diseños curriculares, como la Resolución de Problemas y el Pensamiento Crítico, indispensables para enfrentar los retos contemporáneos en el aula. Asimismo, se destacó la importancia de integrar la formación en metodologías STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que permiten desarrollar enfoques interdisciplinarios y preparar a los docentes para abordar las demandas de un mundo cada vez más tecnificado e interconectado. Finalmente, como parte del análisis, se generó un marco de propuestas generales alineadas con las recomendaciones de organismos internacionales y estándares de educación matemática, que incluyen la revisión y actualización de las mallas curriculares, el fortalecimiento de la formación tecnológica y pedagógica, y el diseño de estrategias que promuevan una enseñanza matemática más inclusiva, innovadora y contextualizada. Este estudio constituye un aporte teórico-metodológico significativo, al proporcionar un marco de referencia que puede orientar futuras investigaciones y ajustes en los programas de formación docente en Matemáticas, promoviendo una formación inicial alineada con las exigencias locales y globales. Como líneas futuras de investigación, se recomienda profundizar en la relación entre las competencias desarrolladas durante la formación inicial y el desempeño docente en escenarios reales, así como explorar estrategias para fortalecer la integración de tecnologías educativas, metodologías activas e innovadoras, y enfoques inclusivos en la enseñanza de las Matemáticas.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados