En las últimas décadas, los proyectos han tenido un desarrollo exponencial pasando a verdaderos retos de la Ingeniería, como puede ser el canal de Panamá o la planta solar más grande del mundo (BEN BAN Solar) de 1.8GW en el desierto de Aswan (Egipto). La adopción de determinadas metodologías de gestión de proyectos (p. Ej., PMI (PMI,2017), IPMA y PRINCE) nos permite gestionar el inicio y la evolución de un proyecto de la forma óptima posible, controlando y respondiendo a cualquier problema que surja durante el proyecto, facilitando su finalización y aprobación antes de que surjan nuevos riesgos. Sin embargo, podría decirse que estas metodologías no son suficientes, ya que los procesos deben estar claramente estructurados con un control completo y claro del proyecto en todas las áreas relevantes. Según el PMI realiza cada año unos estudios para ver el impacto de fracasar en los objetivos planteado en proyectos, en estudios realizados en 2014, dicen que el 9% de las empresas piensan que sus proyectos han obtenido resultados muy buenos, mientras que el 56% de las iniciativas llegaron a sus objetivos empresariales. Podemos hacernos una idea del coste en términos de presupuestos anuales.
Si bien actualmente se están implementando las prácticas deseadas de la metodología de gestión de proyectos (PMP), que permiten la mejor gestión posible de un proyecto, como se señaló anteriormente, los procesos deben estar claramente estructurados y todas las áreas del proyecto deben estar estrictamente controladas, incluso en términos de los sistemas de información (Hartman,2002). Podría decirse que estas metodologías no son suficientes, ya que los procesos deben estar claramente estructurados con un control completo y claro del proyecto en todas las áreas relevantes. El objetivo en este siglo tiene que ser revolucionar la experiencia del director de Proyecto con el apoyo de la inteligencia artificial, así evitar errores de planificación o gestión. Los modelos híbridos son el camino para la automatización de Dirección de proyectos por Inteligencia artificial, pero aún están poco desarrollados y hay mucho camino que recorrer.
La planificación es una de las áreas, más sensibles dentro de la Dirección de proyectos siendo de vital importancia una adecuada planificación y gestión de los recursos desde el comienzo del Proyecto. En entre trabajo presentamos un desarrollo de software (Proyecto GEMINI), una IA capaz de hacer la planificación de manera automática de proyectos de plantas fotovoltaicas (ingeniería, compras, logística, construcción y puesta en marcha), incluyendo la subestación y la línea de transmisión con un total de 100 tareas, lo que sería una planificación básica de un proyecto EPC, llave en mano (Engineering, procurement and construction).
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados