Ir al contenido

Documat


Cinemática y dinámica de galaxias observadas por CALIFA y MaNGA: pruebas a la cosmología

  • Autores: Erik Aquino Ortíz
  • Directores de la Tesis: Sebastián Francisco Sánchez Sánchez (dir. tes.) Árbol académico, Octavio Valenzuela Tijerino (dir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad Nacional Autónoma de México ( México ) en 2020
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 146
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trabajo de esta Tesis se centra en el estudio detallado de la cinemática y dinámi- ca de galaxias observadas con Espectroscopía de Campo Integral. Con este estudio buscamos explotar la combinación de resolución y cubrimiento espacial del muestro CALIFA (Sánchez et al., 2012) más la gran estadística del muestreo MaNGA (Bundy & MaNGA Team, 2016). Esta combinación nos permite estudiar relaciones de escala entre las propiedades cinemáticas y dinámicas de las galaxias con una confiabilidad inédita, lo cual nos abre la posibilidad de realizar la confrontación cuantitativa con- tra predicciones teóricas basadas en simulaciones cosmológicas de la evolución de las galaxias. Los principales objetivos científicos que se presentan en esta Tesis son:

      (1) estudiar las propiedades cinemáticas de las galaxias con el fin de explorar rela- ciones de escala unificadas para galaxias de tipo temprano y tardío, y (2) estudiar las propiedades dinámicas de las galaxias con el fin de inferir su distribucion de masa dinámica (bariónica + oscura) al radio efectivo y su estructura orbital.

      Nuestros resultados confirman que las galaxias elípticas y espirales pueden ser uni- ficadas en una misma relación de escala definida por la masa estelar y el paráme- tro de velocidad total, M+ - Sk, la cual muestra una dispersión de ~ 0.1 dex. Más aún, demostramos la existencia de un Plano Fundamental Universal para galaxias elípticas y espirales con una dispersión de ~ 0.05 dex, menor que la del Plano Fun- damental "clásico" (~ 0.09 dex, Cappellari et al., 2013) y similar a la de la relación Tully-Fisher (~ 0.05 dex, Avila-Reese et al., 2008; Aquino-Ortíz et al., 2018, 2020). El trabajo presentado en esta Tesis es un primer paso para explorar con datos observa- cionales la conexión que existe entra las galaxias y los halos de materia oscura que las alberga. En particular la relación entre la masa estelar y la masa del halo (SHMR por las siglas en inglés de Stellar-to-Halo Mass Relation). Estudiamos la relación entre la masa dinámica y la masa estelar, Mdyn - M, en la parte interna de las galaxias, la cual es consistente con predicciones teóricas de formación de galaxias basadas en modelos semiempíricos. Los resultados indican que las galaxias en el régimen de bajas masas son mayormente dominadas por materia oscura, al menos dentro del radio efectivo, mientras que para las galaxias más masivas (en masa estelar), tene- mos la evidencia de una ligera desviación de la distribución Mdyn - M, con algunas galaxias de tipo temprano mostrando mayor cantidad de materia oscura.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno