Ir al contenido

Documat


Resumen de Características de madurez grupal asociadas al desarrollo ágil de software eficiente y efectivo

Sandra Liliana Ramírez Mora

  • El desarrollo de software implica actividades en las que personas deben trabajar en grupos o equipos para el logro de objetivos. Por otra parte, el desarrollo de software debe realizarse con un nivel óptimo de eficiencia y efectividad, utilizando los recursos adecuadamente y cumpliendolas metas definidas.La forma en la que un grupo de desarrollo de software trabaja es particularmente valorada en el desarrollo ágil de software (DAS) debido a que puede impactar en el cumplimiento de los objetivos de un proyecto. Debido a esto, es importante identificar las características grupales más relacionadas con una alta eficiencia y efectividad en el DAS y que pueden contribuir al éxito de los proyectos; sin embargo, existe poca investigación en este tema en comparación con otros aspectos del desarrollo de software.El objetivo principal planteado en esta tesis fue identificar las características de madurez grupal asociadas a niveles altos de eficiencia y efectividad en grupos de DAS. Como objetivo particular, se planteó la investigación de elementos específicos del proceso de comunicación que pudieran permitir el estudio de la madurez grupal en comunidades de desarrollo de software.El trabajo descrito en esta tesis incluye una revisión sistemática de literatura, conducida para conocer el estado de la investigación sobre factores que afectan el DAS, incluyendo los grupales. La revisión de literatura se publicó en un artículo que fue presentado en un congreso de ingeniería de software. Posteriormente, se realizó un estudio de casos para obtener evidencia empírica sobre las características de madurez grupal asociadas a niveles altos de eficiencia y efectividad en equipos de DAS en una empresa de tecnología mexicana. El estudio de casos incluyó: el desarrollo y aplicación de un instrumento para medir madurez grupal, eficiencia y efectividad de grupos de desarrollo de software; la conducción de entrevistas y grupos focales; y el estudio de métricas de productividad. El trabajo realizado durante el estudio de casos derivó en dos publicaciones, un artículo presentado en un congreso de prestigio internacional, y un artículo publicado en una revista de ingeniería de software. Adicionalmente, se condujo un estudio de comunidades de desarrollo de software para investigar métricas del proceso de comunicación (útiles para investigar la madurez grupal) y su relación con algunas métricas de eficiencia y efectividad.El estudio incluyó la minería de datos almacenados en herramientas utilizadas para administrar proyectos de DAS y el análisis de los datos mediante técnicas de aprendizaje automático omachinelearning. El estudio derivó en varias publicaciones, incluyendo artículos en revistas prestigiosas de ingeniería de software.Como parte de los resultados obtenidos de las actividades de investigación, se encontraron asociaciones entre características de madurez grupal y niveles altos de eficiencia y efectividad en los grupos de trabajo estudiados, incluyendo aquellos pertenecientes a organizaciones con procesos optimizados. Específicamente, se encontraron correlaciones positivas entre los niveles de eficiencia grupal, conformidad con las reglas grupales y claridad de las tareas. Los resultados también aportaron evidencia empírica sobre asociaciones entre métricas específicas del proceso de comunicación grupal y métricas de efectividad en el DAS. En particular, se encontró una relación positiva entre las tareas de software completadas con éxito, la cantidad de mensajes referenciales comunicados por los responsables de las tareas y la frecuencia de la comunicación durante dichas actividades.Los resultados obtenidos aportan evidencia de las asociaciones entre madurez grupal,eficiencia y efectividad en el DAS, y resultan relevantes para las comunidades académicas y parala industria. En particular, las organizaciones dedicadas al DAS pueden aplicar estrategias para mejorar el desarrollo de software con base en los resultados de esta tesis.


Fundación Dialnet

Mi Documat