Ir al contenido

Documat


Aplicación de técnicas de aprendizaje automático y profundo al diagnóstico y predicción de estados estructurales

  • Autores: Álvaro Presno Vélez
  • Directores de la Tesis: María Zulima Fernández Muñiz (dir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2025
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 225
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis propone un marco metodológico para el diagnóstico estructural no invasivo, combinando técnicas de aprendizaje profundo con herramientas del análisis funcional y espectral. El objetivo es detectar y predecir cambios en el estado estructural de infraestructuras civiles, como puentes, utilizando señales de vibración sin necesidad de datos etiquetados o intervención física directa. La propuesta se basa en una arquitectura de tres niveles. En el primer nivel, se transforman señales temporales en representaciones espectrales mediante la estimación de densidad espectral de potencia (PSD). A estas se aplican técnicas de reducción de dimensionalidad, como PCA y selección modal guiada por análisis estadístico y operacional. Esta transformación permite trabajar en espacios reducidos, robustos al ruido y con mayor interpretabilidad estructural.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno