Ir al contenido

Documat


Modelos de computación cuántica para estructuras algebraicas a través de los sistemas abstractos de detección

  • Autores: Guillermo Lugilde Fernández
  • Directores de la Tesis: Elías Fernández Combarro Álvarez (dir. tes.) Árbol académico, Ignacio Fernández Rúa (dir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2025
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 160
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUO
  • Resumen
    • La computación cuántica, surgida en la década de 1980, posee aplicaciones en múltiples campos, como puede ser el álgebra abstracta. En este trabajo, se exploran diferentes aplicaciones de la computación cuántica a contextos algebraicos y a otros problemas de interés en el campo. Algunas de las referencias principales sobre las que se sustentan las investigaciones aquí recogidas son: los Sistemas Cuánticos Abstractos de Detección (QADS), que proveen un marco teórico común para atajar problemas de detección en ordenadores cuánticos; en particular, la familia de QADS combinatorios, que han demostrado ser útiles para problemas relacionados con la estimación de fase o para problemas algebraicos, como comprobar la conmutatividad de álgebras finito-dimensionales; numerosos trabajos en computación cuántica relacionados con álgebra y complejidad; y algoritmos particulares como el de Deutsch-Jozsa (determinista y con ganancia exponencial respecto a su análogo clásico), el de Grover (ganancia cuadrática respecto a su análogo clásico para buscar elementos marcados en una lista) o el de Elitzur-Vaidman (circuito capaz de detectar si se están produciendo mediciones externas en el mismo).


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno