Ir al contenido

Documat


Resumen de Modelo de negociación autonómica para la asignación dinámica de recursos en entornos distribuidos. Aplicación a sistemas de aparcamiento inteligente (itp)

José Francisco García Calderaro

  • Los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están permitiendo el desarrollo de nuevas aplicaciones inteligentes. Entre ellas destacan, los sistemas autonómicos, como una evolución de los sistemas autónomos, utilizando como base el comportamiento del sistema nervioso humano. En este tipo de sistemas, los agentes que lo forman deben interactuar entre ellos para poder lograr sus objetivos. Esta interacción se realiza mediante protocolos y mecanismos de negociación.

    En el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte y en relación con los sistemas multiagente se presenta el desafío del desarrollo de agentes con capacidades de razonamiento que puedan operar en entornos abiertos, y la definición de protocolos y modelos que permitan la aplicación de estos protocolos en dichos entornos.

    Esta tesis doctoral define un nuevo protocolo de negociación autonómico basado en votaciones para la asignación de recursos en entornos altamente poblados y saturados. Para la resolución de las votaciones se ha realizado una nueva extensión del sistema de votaciones Borda. El sistema es distribuido, y los proveedores no tienen conocimiento de la situación del resto de proveedores, por lo que una negociación en un proveedor puede causar una serie de negociaciones encadenadas que distribuirá los recursos existentes entre los clientes que los necesitan buscando conseguir el mayor bienestar social posible.

    A continuación, se ha definido un modelo de negociación autonómica para la aplicación del protocolo en entornos interurbanos. Para ello se ha adaptado el protocolo a las características de estos sistemas altamente dinámicos, y se han modelado los distintos dominios involucrados en el sistema. De este modo, el modelo se aplica a la asignación de plazas de aparcamiento en corredores de larga distancia, que se asignarán de forma automática y adaptándose en cada momento a las características del entorno.

    El diseño definido integra los elementos propios del protocolo (agentes área y camión), con los agentes necesarios para interaccionar con el mundo real (agentes para difundir información en paneles y otros medios) y el agente interfaz para la monitorización del sistema. Además, también integra los propios de la plataforma de implementación utilizada.

    Para la demostración de la viabilidad del protocolo propuesto se ha implementado una plataforma para la simulación de entornos reales. Para los experimentos se ha escogido el segmento de la carretera transeuropea E-15 en su paso de norte a sur por la Comunidad Valenciana. La implementación, se ha realizado en un marco de desarrollo de agentes en Java, JADE, e incluye una aplicación para móviles Android implementada usando JadeAndroid.

    La pruebas han demostrado el correcto comportamiento del protocolo tanto en lo relativo a la evaluación de las propiedades autonómicas del sistema desarrollado, como de su eficiencia, robustez, escalabilidad y resiliencia.


Fundación Dialnet

Mi Documat