Sara Corral Fernández
La igualdad de género es una de las principales reivindicaciones de la sociedad del siglo XXI. La adopción de medidas destinadas a lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial se ha convertido en un motor del cambio a nivel social. La presencia de mujeres en puestos de liderazgo no solo impulsa este proceso, sino que repercute de forma positiva sobre las propias empresas de diversas formas. Bajo las teorías de los stakeholders, del rol social y la legitimidad, el objetivo de esta tesis doctoral es analizar el impacto de la diversidad de género en el consejo de administración sobre distintas dimensiones financieras. Para ello, se han planteado tres investigaciones.
La primera investigación se centra en determinar el efecto moderador de las actitudes patriarcales sobre la relación entre la diversidad de género en los consejos de administración y la rentabilidad económica de las empresas. Teniendo en cuenta la teoría de los stakeholders y mediante la metodología GMM, los resultados indican que la participación de mujeres afecta de forma positiva a la rentabilidad económica pero que las actitudes patriarcales imperantes en los países reducen o incluso revierten el efecto principal. Por lo tanto, el efecto difiere en función del grado de actitud patriarcal existente en cada país, si bien este efecto moderador negativo de las actitudes patriarcales es menor siempre que se iguale o supere la cifra de tres consejeras.
La segunda investigación analiza el efecto de la diversidad de género sobre la rentabilidad operativa de las empresas y sus dos componentes principales. Partiendo de la teoría del rol social, y aplicando la metodología GMM, de esta investigación se concluye que la diversidad de género afecta de forma positiva a la rentabilidad operativa y que ese incremento se produce debido a que la presencia de mujeres en los consejos de administración mejora los ingresos operativos a la vez que reduce los gastos operativos. También encontramos que las actitudes patriarcales atenúan e incluso revierten estos efectos de la diversidad de género en los consejos.
La tercera investigación aborda el efecto de la diversidad de género en los consejos de administración sobre el coste de la deuda de forma compleja, es decir, mediante relaciones directas e indirectas. Teniendo en cuenta la teoría de la legitimidad y utilizando mínimos cuadrados ordinarios (MCO) robustos, esta investigación concluye que la diversidad afecta de forma negativa al coste de la deuda. Este efecto negativo proviene del efecto directo de la diversidad de género sobre el coste de la deuda, y, por otra parte, del efecto indirecto producido por el mejor desempeño ambiental. Es decir, la diversidad de género mejora el desempeño ambiental, que, posteriormente, reduce el coste de la deuda.
Para concluir, los resultados obtenidos en los tres análisis empíricos realizados en esta tesis doctoral pueden contribuir al diseño de estrategias empresariales que se beneficien de las potenciales aportaciones positivas de la diversidad de género en los consejos de administración. Así mismo, resultan de utilidad para el desarrollo e implantación de normativa legal aplicable en el ámbito profesional. Finalmente, al explicar algunos factores del entorno cultural y social que condicionan el desempeño de los consejos de administración dotados de diversidad de género, contribuyen al bienestar social.
Gender equality efforts in the corporate sector have become a driving force for social change. Crucially, women’s presence in leadership positions is not only driving this process, but also positively affecting firms in various ways. Based on the theories of stakeholders, social role, and legitimacy, this doctoral dissertation aims to analyze the impact of gender diversity in the board of directors on different financial dimensions. To achieve this, three investigations are proposed.
The first investigation focuses on determining the moderating effect of patriarchal attitudes on the relationship between board gender diversity and firms' economic performance. Considering stakeholder theory and using the generalized method of moments (GMM) methodology, the results indicate that women's participation positively affects economic performance. However, prevailing patriarchal attitudes in countries reduce or even reverse the main effect. Still, the negative moderating effect of patriarchal attitudes is smaller when at least three women are on the board.
The second investigation analyzes the effect of gender diversity on firms’ operating profitability and its two main components. Based on social role theory and applying the GMM methodology, this study concludes that gender diversity positively affects operating profitability, driven by positive(negative) influence of women’s presence on the board on operating income (operating expenses). Further, patriarchal attitudes attenuate and even reverse these effects of board gender diversity.
The third investigation addresses both direct and indirect effects of board gender diversity on the cost of debt. Considering legitimacy theory and using robust ordinary least squares, this study concludes that diversity negatively affects the cost of debt, driven by the direct effect of gender diversity on the cost of debt and indirect effect of better carbon performance. That is, gender diversity improves carbon performance, and thus, reduces the cost of debt.
In summary, the results of the three analyses can contribute to designing business strategies which benefit from the potential positive contributions of board gender diversity. They are also useful for developing and implementing legal regulations applicable in professional fields. Finally, by explaining some factors related to the cultural and social environments that condition the performance of gender-diverse boards, this study contributes to social well-being.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados