Ir al contenido

Documat


Resumen de Desarrollo de un modelo económico - operacional para el ingreso de las energías renovables no convencionales al mercado eléctrico chileno

Luciano Fernando Villarroel Moncada

  • El crecimiento exponencial de capacidad instalada de generación renovable durante los años 2016 2020 en Chile, ha generado condiciones especiales en la operación del sistema eléctrico nacional, entre ellos, la congestión de los sistemas de transmisión y la operación a mínimos técnicos de unidades generadoras convencionales, provocado particularmente por la sobre oferta de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Este problema finalmente se convierte en energía vertida. Estos escenarios nos invitan a estudiar, analizar y proponer una solución que permita el ingreso de estas energías en el mercado eléctrico actual, respetando la normativa y legislación vigente, desarrollando un modelo operacional económicamente viable, y que considere la operación a mínimo costo del sistema eléctrico.

    El presente trabajo de investigación, propone una solución del problema a través de un modelo económico operacional, basado en la puesta en servicio de Centrales Hidroeléctricas de Almacenamiento por Bombeo (PHS), cuya diferencia respecto a las instalaciones actuales a nivel mundial, propone que la energía requerida para el sistema de bombeo, sea proporcionada por una central solar fotovoltaica independiente del sistema eléctrico, a través de un contrato financiero bilateral, cumpliendo de esta forma con la legislación vigente en Chile. Otra diferencia es que considera el mar del océano pacífico como su reservorio inferior


Fundación Dialnet

Mi Documat