María Paz Gazzola Bascougnet
Esta investigación propone introducir de manera experimental la pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo (PICM) en la escuela secundaria, mediante el desarrollo de Recorridos de Estudio e Investigación (REI). Proponemos implantar un REI co-disciplinar en matemática y física en la escuela secundaria. Se presenta el diseño, implementación y análisis del REI cuya pregunta generatriz es Q0:
¿Por qué se cayó la Piedra Movediza de Tandil? El REI fue implementado en cinco cursos regulares de Matemática de distintas instituciones del partido de Tandil, con N=116 estudiantes de entre 16 y 18 años. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2007, 2009, 2011, 2012, 2013, 2016), y específicamente los constructos teóricos: REI, Modelo Praxeológico de Referencia (MPR), Esquema Herbartiano y Dialécticas del estudio.
El estudio y la investigación en torno a Q0 generó el MPR, desarrollado por el equipo de Investigación, y utilizado para analizar las posibles respuestas y el alcance del REI en la escuela secundaria. Se consideran dos dimensiones de análisis. La dimensión 1 corresponde al análisis y descripción de los procesos de estudio llevados a cabo a partir de las cinco implementaciones. El análisis del medio didáctico en cada caso, se realiza a partir del Esquema Herbartiano y se describen todos sus componentes: sistema didáctico, preguntas, respuestas, obras asociadas y la respuesta colectiva desarrollada como resultado del estudio. En la dimensión 2 se analiza el funcionamiento de las dialécticas para determinar si efectivamente se pudo desarrollar o no un REI y cómo se hizo. Se realiza una categorización inductiva a partir de los protocolos escritos de los estudiantes, con el objetivo de identificar indicadores de las dialécticas y el funcionamiento de las mismas en las implementaciones. Posteriormente, se utilizan técnicas cuantitativas y siguiendo los criterios del análisis exploratorio de datos (Lebart, Morineau, 1994) se realiza un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado, y una clasificación.
Los resultados obtenidos permiten identificar un conjunto de condiciones y restricciones que se presentan para llevar a cabo una enseñanza por REI en la escuela secundaria, y para poner en funcionamiento las dialécticas del estudio y la investigación. Finalmente, es posible concluir que, con ciertas limitaciones y bajo ciertas condiciones relativas a quien dirige el estudio y al contexto, es viable llevar a cabo una enseñanza de este tipo e incorporar algunos gestos propios de la PICM en las aulas.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados