Ir al contenido

Documat


Resumen de Las actividades científicas prácticas en educación infantil. Propuesta de intervención para docentes y alumnos

Elena Bravo Lucas

  • español

    La necesidad de aportar una educación científica de calidad en la etapa de Educación Infantil es cada vez más aceptada, debiendo incluir un enfoque interdisciplinar que contemple no solo el ámbito cognitivo, sino también el actitudinal y el emocional de estudiantes y docentes. El objetivo de esta tesis es estudiar las posibles relaciones entre los conocimientos previos, las emociones y las concepciones de los docentes de Educación Infantil en activo y en formación sobre las actividades científicas prácticas, especialmente en las salidas al medio natural, así como diseñar y evaluar una intervención en base a los resultados para docentes y alumnos de Educación Infantil. Los resultados describen, en su conjunto, que las emociones hacia la enseñanza de las ciencias son sumamente positivas en los maestros en activo, al contrario de lo que ocurre con los maestros en formación inicial. Además, las concepciones y los conocimientos didácticos y científicos de los docentes en formación y en activo evolucionan favorablemente tras recibir formación en didáctica de las ciencias. Las salidas al medio natural diseñadas por docentes en formación, pobres al inicio, se enriquecen significativamente tras la intervención realizada. Asimismo, vivenciar una salida mejoró sus emociones y sus conocimientos sobre el contenido desarrollado, la polinización. Por último, la propuesta didáctica destinada al alumnado de Educación Infantil implementada en diversos centros educativos extremeños mejoró sus conocimientos sobre los microorganismos, a la par que aumentó su interés y curiosidad hacia la ciencia.

  • English

    The need to provide quality science education in the Early Childhood Education stage is increasingly accepted and should include an interdisciplinary approach that considers not only the cognitive, but also the attitudinal and emotional aspects of students and teachers. The aim of this thesis is to study the possible relationships between prior knowledge, emotions and conceptions of active and trainee Early Childhood Education teachers about practical scientific activities, especially in field trips, as well as to design and evaluate an intervention based on the results for Early Childhood Education teachers and students. The results describe that emotions towards science teaching are extremely positive in active teachers, contrary to what happens with teachers in initial training. In addition, the didactic and scientific conceptions and knowledge of trainee and active teachers evolve favourably after receiving training in science teaching. Nature field trips designed by trainee teachers, poor at the beginning, are significantly enriched after the intervention carried out. Also, experiencing an outing improved their emotions and their knowledge about the content developed, pollination. Finally, the educational proposal aimed at Early Childhood Education students implemented in various schools from Extremadura improved their knowledge about microorganisms, while increasing their interest and curiosity about science.


Fundación Dialnet

Mi Documat