Ir al contenido

Documat


Curva polar de una foliación asociada a sus raíces aproximadas

  • Autores: Nancy Edith Saravia Molina
  • Directores de la Tesis: Percy Braulio Fernández Sánchez (dir. tes.) Árbol académico, Evelia García Barroso (codir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ( Perú ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rudy Rosas Bazán (voc.) Árbol académico, Nuria Corral Pérez (voc.) Árbol académico, Rogério Mol (voc.) Árbol académico
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las foliaciones no dicríticas de segundo tipo fueron caracterizadas por Mattei - Salem [Ma-Sa] en término de su multiplicidad y de su unión de separatrices. En este trabajo de tesis, damos otra caracterización a las foliaciones no dicríticas de segundo tipo con el polígono de Newton de la foliación y el de su unión de separatrices.

      De otro lado, Loray [Lo] enuncia una caracterización para un tipo de foliaciones con singularidades cuspidales que tienen la misma resolución que su unión de separatrices, sin embargo Fernández, Mozo y Neciosup [F-Mo-N] encuentran una impresición en la caracterización debido a que la condición es necesaria pero no suficiente. Lo que hacemos en este trabajo es caracterizar a dicha familia de foliaciones cuando son de segundo tipo y damos condiciones necesarias y suficientes cuando son de tipo curva generalizada en términos de su orden pesado.

      Finalmente, generalizamos el resultado de García Barroso y Gwozdziewicz [GB-G1] a foliaciones, esto es, descomponemos la curva polar de una foliación curva generalizada asociada a sus raíces aproximadas. Dicha descomposición viene expresada en función del tipo topológico de la separatriz de la foliación.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno