Ir al contenido

Documat


Resumen de Modelos de comportamiento para el cartílago articular: aplicación a la simulación de la articulación temporomandibular

Amaya Pérez del Palomar Aldea Árbol académico

  • ESTA TESIS DOCTORAL ESTÁ ENGLOBADA DENTRO DE LA BIOMECÁNICA, DISCIPLINA QUE APLICA LOS PRINCIPIOS MECÁNICOS A LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS BIOLÓGICOS. DENTRO DEL AMPLIO CAMPO QUE ESTA DISCIPLINA ABARCA, EN ESTA TESIS EL ESTUDIO SE HA CENTRADO EN LA CARACTERIZACIÓN DE TEJIDOS BIOLÓGICOS BLANDOS Y EN PARTICULAR DEL CARTÍLAGO Y A LA APLICACIÓN DE ESTOS MODELOS DE COMPORTAMIENTO A LA CARACTERIZACIÓN DE LA BIOMECÁNICA DE UNA ARTICULACION.

    LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE ESTA TESIS HAN SIDO DOS: EN PRIMER LUGAR LA FORMULACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE COMPORTAMIENTO PARA EL CARTÍLAGO EN GRANDES DEFORMACIONES, QUE SIMULE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS COMO ES SU CARACTER BIFÁSICO CON LA INTRODUCCIÓN DE LA PERMEABILIDAD Y LA POROSIDAD DEPENDIENTES DE LA DEFORMACIÓN, SU CARACTER INCOMPRESIBLE, Y SU COMPORTAMIENTO ANISÓTROPO DEBIDO A LA EXISTENCIA DE UNA IMPORTANTE RED FIBROSA FORMADA POR FIBRAS DE COLÁGENO QUE LE CONFIEREN UNA IMPORTANTE RESISTENCIA A TRACCIÓN; YEN SEGUNDO LUGAR LA APLICACIÓN DE ESTE MODELO DE COMPORTAMIENTO A UN ELEMENTO REAL COMO ES EL DISCO ARTICULAR DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM) HUMANA.

    LA ELECCIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MODELO A LA ATM HA VENIDO PROPICIADA POR EL ELEVADO NÚMERO DE PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA MISMA, Y EL CRECIENTE INTERÉS DE LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA BIOMECÁNICA DE ESTA COMPLEJA ARTICULACIÓN.

    COMO CONCLUSIONES OBTENIDAS EN ESTA TESIS SE PUEDE DESTACAR EN PRIMER LUGAR QUE EL MODELO DE COMPORTAMIENTO PROPUESTO PARA EL CARTÍLAGO CARACTERIZA LA RESPUESTA DEL MISMO EN GRANDES DEFORMACIONES PARA LOS EJEMPLOS DE VALIDACIÓN ESTUDIADOS. ADEMÁS. LA INTRODUCCIÓN DE ESTE MODELO EN EL DISCO ARTICULAR DE LA ATM PERMITE PREDECIR QUE EN EL CASO DE LA ATM SANA LA ZONA QUE ABSORBE MAYOR TENSIÓN ES LA ZONA INTERMEDIA LATERAL DEL DISCO ARTICULAR, Y CÓMO ESTA ZONA SE DESPLAZA POSTERIORMENTE CUANDO SE PRODUCE UN DESPLAZAMIENTO ANTERIOR DEL DISCO ARTICULAR.

    LA


Fundación Dialnet

Mi Documat