, Gonzalo Cuevas Agustín (dir. tes.) 
, Tomás San Feliu Gilabert (secret.)
, María Angélica González Arrieta (voc.)
, Antonio de Amescua Seco (voc.)
, José Antonio Cerrada Somolinos (voc.) 
El software esta siendo una parte cada vez mayor de nuestra vida diaria, también en cuestiones críticas, Hay técnicas que buscan obtener un software libre de errores o intentan que un fallo de software pueda causar consecuencias catastróficas. El uso sistemático de las mismas requiere una taxonomía de fallos software. Hay clasificaciones en diferentes dominios como sistemas espaciales o nucleares, sin embargo no existe una taxonomía de fallos software que cubra todos los tipos de fallos software accidentales. El objetivo de esta tesis es definir una clara y completa taxonomía que ayudará a comprender mejor los fallos software y sus origenes, establecientes las bases para una análisis completa y sistemático del software y para mejores soluciones tolerantes a fallos buscando un software más fiable y seguro.
Esta tesis propone una taxonomía de fallos software, basados en un análisis del desarrollo de software y basado en las clasificaciones de fallos software existentes. Este Taxonomía de fallos software (TSF) proporciona 4 puntos de vista y clasifica los fallos conforme a 8 dimensiones.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados