Ir al contenido

Documat


Modelización del espacio geográfico y visualización científica basada en componentes: validación y aplicaciones

  • Autores: Miguel Calvo Melero
  • Directores de la Tesis: Enrique Rubio Royo (dir. tes.) Árbol académico, Antonio Ocón Carreras (dir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Santiago Candela Solá (presid.) Árbol académico, Luis Antonio Álvarez Álvarez (secret.) Árbol académico, Miguel Ángel Bernabé Poveda (voc.) Árbol académico, José Luis Berné Valero (voc.) Árbol académico, Alejandra Sanjuán Hernán-Pérez (voc.) Árbol académico
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En la sociedad de la información y el conocimiento es imprescindible eliminar todos aquellos obstáculos que puedan impedir el acceso de las personas a cualquier tipo de tecnología, Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas informáticas que aúnan los conocimientos geográficos, la cartografía digital y las posibilidades de gestión de la informática para permitir la gestión y el análisis de todas aquellas información con una componente "espacial".

      Como se estima que el 90% de las bases de datos (en formato digital), el número potencial de usuarios es muy elevado. Sin embargo muchos de ellos no utilizan estos programas, a pesar de las grandes posibilidades que pueden aportarles, debido a su dificultad de uso y a un cierto "elitismo" causado por la complejidad de la Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica.

      Para poder gestionar la información espacial es necesario conceptualizarla y modelizarla, pero para hacerlo debe disponerse de un nivel de formación mínimo no asequible a cualquier persona. A esta dificultad debe añadirse el aprendizaje largo y costoso sobre la utitilización de un SIG.

      Además la evolución de los Sistemas de Información Geográfica se debe sobre todo a las presiones comerciales y a las necesidades de algunos usuarios muy específicos. En general ha faltado una reflexión científica capaz de dar una base teórica sólida y coherente. Esta carencia incrementa la dificulta de acceso y la definición e estrategias de desarrollo y diseño de cursos de formación.

      Por otra parte, tras cualquier proceso de análisis o gestión con SIG, suele ser necesario generar un conjunto de documentos temáticos mediante los que comunicar los resultados obtenidos. El mapa temático se convierte así en un auténtico medio de difusión para transmitir ideales. Sin embargo, cada vez con más frecuencia, la mayoría de esos mapas han sido creados por personas sin conocimientos sobre l


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno