Ir al contenido

Documat


El chief reputation officer (cro): un nuevo modelo para la reputación corporativa

  • Autores: Ana María Casado Molina Árbol académico
  • Directores de la Tesis: José Ignacio Peláez Sánchez (dir. tes.) Árbol académico, Alfonso Méndiz Noguero (codir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel de Aguilera Moyano (presid.) Árbol académico, Manuel José Barranco García (secret.) Árbol académico, José Antonio Gómez Ruiz (voc.) Árbol académico, María Isabel de Salas Nestares (voc.) Árbol académico, Francisco García García (voc.) Árbol académico
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • RESUMEN: La escasa diferenciación de los productos, la globalización de los mercados, el papel de las TICs y los nuevos escenarios que se generan en las relaciones de la empresa con sus stakeholders, el gran número de públicos sobre los que trabaja las grandes corporaciones de nuestro país y sus grandes dimensiones hace que las compañías se pregunten como pueden garantizar su sostenibilidad en el tiempo, cómo se pueden diferenciar en los mercados competitivos y cómo se incrementa su valor en el mercado. Para afrontar esta situación se propone la Reputación Corporativa como un nuevo modelo de management del siglo XXI que aporta valores cuantitativos y cualitativos a las grandes corporaciones. La Reputación Corporativa es un nuevo modelo basado en generar la sostenibilidad de las empresas en los mercados donde desempeñan su actividad y con sus públicos estratégicos. En esta investigación se realizan las siguientes aportaciones: (1) Se realiza un estudio histórico de las empresas y la evolución de la comunicación y de los intangibles; (2) Se aporta la situación actual de la Gestión de la Reputación Corporativa en las grandes compañías nacionales e internacionales; (3) Se legitima una nueva Dirección Estratégica, El Chief Reputation Officer (CRO), que garantiza la gestión transversal de la Reputación Corporativa y de los intangibles que la impactan (Reputación del CEO, Responsabilidad Social Corporativa, Marca, Identidad, Cultura y Comunicación); (4) Se aporta el Marco Conceptual de la Reputación Corporativa en el Proceso de Gestión Empresarial y el rol del Chief Reputation Officer en cada etapa del Proceso; (5) Se aporta un Modelo Global para la Gestión de la Reputación Corporativa, donde se incorpora la percepción directa de los públicos, el impacto de los influenciadores en los Públicos Estratégicos y se contempla la implantación transversal de la Reputación Corporativa; (6) Se aporta un Modelo de Percepción Directa de los Públicos, mediante la agregación de percepciones por grupos de públicos de Influencia y se obtiene un valor de percepción común de los públicos; (7) Se aporta un Operador Geométrico PG-OWG que agrega la percepción de los diferentes grupos y se obtiene un valor de consenso; y (8) Se diseña un Sistema de Ayuda a la Decisión de la Reputación Corporativa contemplando el Modelo Global para la Gestión de la Reputación Corporativa y el Modelo de Percepciones Directas de los Públicos. En definitiva se aporta un Nuevo Modelo de Management basado en la Reputación Corporativa integrado en la Identidad, Visión Estratégica y Cultura Corporativa.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno