Ir al contenido

Documat


Resumen de Energy efficiency and environmental performance in the European Union

Roberto Gómez Calvet

  • Durante las dos últimas décadas, la Unión Europea (UE) ha promovido y consensuado importantes iniciativas orientadas a reducir su dependencia energética y proteger el medio ambiente. Los resultados alcanzados la han llevado a posiciones de liderazgo internacional en materia de defensa del entorno natural junto a importantes progresos en el uso de energías renovables.

    En el contexto actual de crisis, y agregando la preocupación por las consecuencias del calentamiento global y las emisiones de sustancias contaminantes, los análisis encauzados a optimizar recursos, calcular eficiencias y examinar tendencias futuras son de crucial importancia.

    En esta línea, el objetivo de esta tesis es doble: en primer lugar, revisar, desarrollar y proponer metodologías para la medición conjunta de la eficiencia energética y medioambiental con técnicas frontera; y , en segundo lugar, aplicar los modelos seleccionados a los países de la UE.

    El núcleo de la tesis lo constituyen los tres capítulos centrales. De ellos, los dos primeros giran en torno a la eficiencia del proceso de generación de energía eléctrica, evaluando por una parte, el mix energético de cada uno de los países de la UE y, por otra parte, los cambios en la productividad, considerando, en ambos casos, no sólo los inputs necesarios sino también los subproductos u outputs no deseables, esto es, los contaminantes y gases de efecto invernadero. El último capítulo se centra en el desarrollo de indicadores globales de comportamiento (performance) económico-medioambiental -conocidos como indicadores de eco-eficiencia- y de indicadores de eficiencia específica para cada uno de los outputs no deseables, finalizando con el análisis de su dinámica que permite identificar tendencias en el largo plazo.

    Las conclusiones alcanzadas se enmarcan en dos ámbitos: metodológico y aplicado. A nivel metodológico nos centramos en técnicas no paramétricas, concretamente en modelos pertenecientes al análisis envolvente de datos (DEA). Como mayor aportación se propone un nuevo modelo de super-eficiencia que permite la incorporación de outpus no deseables, y se han adaptado indicadores de eficiencia medioambiental ya existentes al proceso de generación de electricidad.

    A nivel empírico, los resultados obtenidos muestran que el proceso de generación de energía eléctrica y calor derivado presenta importantes oportunidades de mejor, concentradas principalmente en los países de las dos últimas ampliaciones de la UE. Con respecto a los indicadores de eficiencia a nivel agregado de país, los resultados revelan tendencias positivas, fundamentalmente a partir de la segunda mitad del periodo analizado (primera década del 2000).

    De cara futuras líneas de investigación, se tiene previsto profundizar en los modelos propuestos a fin de dotarles de significatividad estadística, y se propone aplicar un análisis similar a otros sectores de la economía. Concretamente la primera aplicación de las previstas sería el transporte rodado, ya que en los últimos años ha experimentado un considerable crecimiento tanto a niveles de actividad económica como de emisión de contaminantes.


Fundación Dialnet

Mi Documat