Ir al contenido

Documat


Resumen de Estrategia PBL para proyectos en innovadores en tiempos complejos: aplicaciones en proyectos: docentes, empresariales, sociales y medioambientales

Juan Rafael Rodríguez Vega

  • Después de una larga experiencia docente y profesional he ido detectando en los últimos años que los problemas y situaciones son ahora más complejos. Vivimos en un mundo en transformación, impredecible, con un alto nivel de interconexión e interdependencia que influye en el “cómo aprendemos” y evidencia la necesidad de nuevos métodos y nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje.

    En la búsqueda de esos métodos y estrategias he venido desarrollando e implantando en los últimos años un diseño instruccional sistemático, que trata de responder de la forma más acertada posible a ese nuevo espacio vital, expandido y complejo en el que estamos inmersos. Para ello he tratado de aplicar conceptos de la teoría de la complejidad y planteamientos sistémicos en vez de planteamientos sistemáticos.

    En base a esa experiencia, al estado del arte, las visiones, desafíos y paradigmas, la tesis plantea un nuevo modelo instruccional sistemático que he denominado PBLpi-tc. Es un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras en tiempos complejos. El nuevo modelo instruccional sistemático que se propone, toma como referencia de partida el modelo del ICE de la UPC y el PBL del Buck Institute for Education, como metodología activa. Con esa base instruccional desarrollamos las figuras del eAPRENDIZ, ePROFESOR, eESTUDIANTE y ePROFESIONAL y las eCOMPETENCIAS que nos propone el Modelo Suricata con el objetivo de facilitar la gestión de ideas y posibilitar la realización de proyectos innovadores. Además el modelo PBLpi-tc que propongo, nos permitirá Aprender a SER y ESTAR en la sociedad en RED (eCIUDADANO) como estrategia de adecuación personal y organizacional.

    Dicho modelo instruccional PBLpi-tc lo he implementado en varios escenarios formales e informales (asignatura de grado, TFG, formación en empresas y proyecto medioambiental para la isla de G.C.) con resultados muy positivos en todos los casos. Los aprendices se involucraron en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, activaron su creatividad y fueron capaces de desarrollar proyectos innovadores a través de un proceso de gestión de ideas.

    Como síntesis del modelo PBLpi-tc podemos decir que “logramos enganchar a los aprendices que se sienten muy motivados para aprender y explicitar sus aprendizajes mediante las correspondientes evidencias fijadas en los elementos del modelo”


Fundación Dialnet

Mi Documat