Ir al contenido

Documat


Métodos estadísticos y econométricos para la determinación del precio de la vivienda

  • Autores: Antonio Miguel Fuentes Jiménez
  • Directores de la Tesis: Andrés González Carmona (dir. tes.) Árbol académico, José María Caridad y Ocerín (codir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón Gutiérrez Jáimez (presid.) Árbol académico, Juan Antonio Maldonado Jurado (secret.) Árbol académico, Antonio Pascual Acosta (voc.) Árbol académico, Francisco Herrera Cuadra (voc.) Árbol académico, Juan Cuadra Carreño (voc.) Árbol académico
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • El mercado inmobiliario y la evolución del precio de la vivienda son una constante preocupación y causa de estudio, ya que es un sector muy importante en el tejido económico de un país.

      En esta memoria se estudia el mercado inmobiliario en España, particularizándoloo en la ciudad de Melilla, urbe de tamaño pequeño, que tiene problemas inmobiliarios derivados, sobre todo, de su situación geográfica y socioeconómica.

      Se consideran los métodos estadísticos y econométricos para determinar las características y determinantes del precio de la vivienda en la ciudad de Melilla.

      Se introduce la metodología hedónica para estimar la ecuación que relaciona el precio de la vivienda con sus características, y posteriormente hallar los precios implícitos de cada una de las características.

      Utilizamos los sistemas de redes neuronales artificiales como alternativa a los métodos estadísticos de modelización y herramienta de predicción del precio del bien vivienda.

      Los resultados obtenidos, utilizando la metodología hedónica y las redes neuronales, muestran una mejor estimación del precio de la vivienda que los métodos tradicionales de valoración inmobiliaria.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno