Ir al contenido

Documat


Galaxias con formación estelar intensa: sistemas binarios y emisión x

  • Autores: Miguel Cerviño Saavedra Árbol académico
  • Directores de la Tesis: José Miguel Mas Hesse (dir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Campos Gutiérrez (presid.) Árbol académico, Francisco Javier Gorgas García (secret.) Árbol académico, Jaime Zamorano Calvo (voc.) Árbol académico, Alvaro Giménez Cañete (voc.) Árbol académico, Daniel Kunth (voc.) Árbol académico
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo se desarrollan modelos de síntesis evolutiva de población estelar en los que se incluye la evolución de sistemas binarios en un rango de edades de 0 a 30 millones de años desde la formación de las estrellas masivas del brote, El trabajo extiende los modelos presentados por Mas-Hesse & Kunth (1991, A&ASS, 88, 317) y Cerviño & Mas-Hesse (1994 A&A, 284, 749) incorporando la emisión en rayos X y la influencia de sistemas binarios en la evolución del brote de formación estelar, obteniendose la emisión multirrango desde radio a rayos X de galaxias que han sufrido este tipo de procesos. También se han actualizado los valores utilizados en versiones anteriores del código para los casos que haya sido necesario. Dado que tanto la emisión en rayos X como la influencia de sistemas binarios no ha sido estudiada anteriormente se ha hecho un especial énfasis en estos aspectos.

      Por último hemos aplicado los modelos a un conjunto de galaxias con distintos grados de actividad (galaxias con formación estelar y núcleos activos de galaxias) para discriminar cual es el origen de la emisión en los distintos rangos de energía del continuo multirrango.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno