Ir al contenido

Documat


Resumen de Descripción, publicación y descubrimiento de recursos georreferenciados

Arturo Beltran Fonollosa

  • El interés de los usuarios en la información con contexto geográfico hace que esta juegue un papel fundamental en la sociedad haciendo que la cantidad y variedad de recursos georreferenciados disponibles en la web aumente día tras día. Actualmente existen numerosos servicios Web especializados en compartir tipos concretos de recursos como imágenes, video o texto que nos permiten realizar búsquedas en base a una localización. Por otra parte, de manera más formal, en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han realizado grandes esfuerzos en generar grandes catálogos de metadatos. Sin embargo, aún resulta complicado encontrar contenidos georreferenciados relevantes de una forma integrada y sencilla.

    Tomando como referencia el mundo Web, observamos que ya en su inicio comenzó a ser poblado con recursos de forma masiva, hecho que dificultaba encontrar contenidos relevantes. Tras la solución inicial de los directorios, la revolución llego con los buscadores, empresas como Yahoo! o Google que se dieron cuenta de las deficiencias del sistema y empezaron a recopilar ellos mismos información de cada recurso que encontraban disponible. Estos sistemas se dedican a recorrer sistemáticamente los recursos con el fin de obtener de ellos el máximo de información (metadatos) que su tecnología les permite. En base a estos metadatos se podrán indexar los recursos de una forma exacta y eficiente proporcionando resultados relevantes y exactos a las consultas formuladas por los usuarios. Tal ha sido el éxito de estos sistemas que hoy es inimaginable la búsqueda de información y la navegación por la red sin acceder a alguno de estos servicios.

    Sin embargo, en el caso de los recursos georreferenciados el descubrimiento sigue dependiendo de que estos hayan sido publicados de forma no automatizada en servicios especializados como catálogos. Algunos usuarios en ciertas situaciones requieren un rápido acceso a información actualizada. Por ejemplo, en el campo de la gestión de emergencias una buena disponibilidad y un rápido acceso a información actualizada son muy importantes dado que las primeras horas de respuesta a un desastre son críticas para salvar vidas y reducir daños. Lo que plantea nuevos retos de investigación en el descubrimiento de contenidos georreferenciados.

    Partiendo de estos hechos, esta tesis se basa en la premisa de que son necesarios mecanismos más sencillos, flexibles y eficientes que den soporte a la descripción, publicación y descubrimiento de recursos georreferenciados, capaces de ofrecer al usuario una solución integrada que le permita recolectar, catalogar y buscar recursos georreferenciados de una forma natural y homogénea.

    Por ello, en esta tesis se revisa todo el ciclo de vida de los recursos georreferenciados, se exponen diferentes conceptos teóricos y técnicos relevantes y se proponen diferentes soluciones. Para la descripción de los recursos se propone una metodología para la generación de metadatos que pretende automatizar su producción. Además, se propone un mecanismo común para anotar y georreferenciar recursos independientemente de su naturaleza. Y también se propone un nuevo paradigma cuyo fin es proporcionar descripciones homogéneas on-line. Por otra parte, se propone una metodología para la publicación de los recursos de forma interoperable en servicios de catálogo de forma integrada en el flujo de trabajo e incluyendo posibles anotaciones semánticas. Además, se propone otro método que permite publicar los recursos mediante la indexación de sus descripciones combinando índices textuales y espaciales. Por otra parte, para mejorar el descubrimiento de los recursos se automatiza su recopilación, se propone una interfaz de consulta común y homogénea, y se proponen aplicaciones cliente basadas en un globo virtual permitiendo la visualización e integración de datos heterogéneos. Todas estas contribuciones conceptuales han sido comprobadas y demostradas mediante sus respectivas implementaciones en casos de uso reales. Finalmente, juntando todas las piezas, se presenta una arquitectura y una primera implementación de un sistema automatizado de indexación y búsqueda de recursos georreferenciados. Mediante este sistema se consigue mejorar el descubrimiento y consecuentemente la accesibilidad a los recursos, nuestro objetivo final.


Fundación Dialnet

Mi Documat