Ir al contenido

Documat


Extracción automática de reglas de conocimiento basado en reglas orientadas desde redes neuronales para aproximación funcional

  • Autores: Pedro Tejedor
  • Directores de la Tesis: Miguel Angel Sanz Bobi (dir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad Pontificia Comillas ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Daniel Borrajo Millán (presid.) Árbol académico, Antonio Muñoz San Roque (secret.) Árbol académico, Ramón Galán López (voc.) Árbol académico, Angel Antonio Sarabia Viejo (voc.) Árbol académico, Blas Galván González (voc.) Árbol académico
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis propone un avance en el estudio de la extracción de conocimiento a partir de perceptrones multicapa que han sido entrenados para problemas de aproximación funcional. Basado en este estudio, se propone el metamodelo funcional direccional, un modelo novedoso para dar respuesta a las dificultades que aparecen en este tipo de problemas.

      Se han estudiado los presupuestos habituales que rigen la extracción de conocimiento a partir de perceptrones multicapa: su puesto entre el resto de las metodologías de aprendizaje automático y las dificultades que plantea para la extracción de conocimiento comprensible.

      Se ha elaborado una taxonomía de las metodologías existentes para extracción de conocimiento desde redes neuronales, basada tanto en el tipo de problema que abordan como en la metodología utilizada para resolverlo. Este doble criterio, a pesar de su sencillez, se ha demostrado capaz de clasificar de forma accesible todas las propuestas halladas en la literatura.

      Se ha demostrado que, para abordar el problema de extracción de conocimiento para aproximación funcional, no vale en general el paradigma original.

      Este fue creado para afrontar los problemas de clasificación, y se basa en presupuestos que no se cumplen en el caso de los problemas de aproximación funcional. Se propone un nuevo paradigma capaz de guiar los trabajos que se desarrollen en esta materia. Este paradigma está basado en particiones orientadas adecuadamente en el dominio de las pendientes, cuya composición posterior se realiza de forma aditiva.

      El metamodelo funcional direccional (MFD), propuesto en esta tesis, surge como aplicación del nuevo paradigma. Constituye un compromiso entre la fidelidad al perceptrón multicapa original, y la comprensibilidad necesaria en este tipo de modelos. El MFD tiene una precisión comparable a otros modelos análogos aparecidos en la literatura, pero además permite evaluar el entrenamiento de la red, y compre


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno