En los experimentos con DNA microarrays se genran dos imágenes monocromo, las cuales es conveniente almacenar para poder realizar análisis más precisos en un futuro. Por tanto, la compresión de imágenes surge como una herramienta particularmente útil para minimizar los costes asociados al almacenamiento y la transmisión de dichas imágenes. Esta tesis tiene por objetivo mejorar el estado del arte en la compresión de imágenes de DNA microarrays. Como parte de esta tesis, se ha realizado una detallada investigación de las características de las imágenes de DNA microarray. Los resultados experimentales indican que los algoritmos de compresión no adaptados a este tipo de imágenes producen resultados más bien pobres debido a las características de estas imágenes. Analizando las entropías de primer orden y condicionales, se ha podido determinar un límite aproximado a la compresibilidad sin pérdida de estas imágenes. Aunque la compresión basada en contexto y en segmentación proporcionan mejoras modestas frente a algoritmos de compresión genéricos, parece necesario realizar avances rompedores en el campo de compresión de datos para superar los ratios 2:1 en la mayor parte de las imágenes. Antes del comienzo de esta tesis se habían propuesto varios algoritmos de compresión sin pérdida con rendimientos cercanos al límite óptimo anteriormente mencionado. Sin embargo, ninguno es compatible con los estándares de compresión existentes. Por tanto, la disponibilidad de descompresores compatibles en plataformas futuras no está garantizado. Además, la adhesión a dichos estándares se require normalmente en escenarios clínicos. Para abordar estos problemos, se propone una transformada reversible compatible con el standard JPEG2000: la Histogram Swap Transform (HST). La HST mejora el rendimiento medio de JPEG2000 en todos los corpora entre 1.97% y 15.53%. Además, esta transformada puede aplicarse incurriendo en un sobrecoste de tiempo negligible. Con la HST, JPEG2000 se convierte en la alternativa estándard más competitiva a los compresores no estándard. Las similaridades entre imágenes del mismo corpus también se han estudiado para mejorar aún más los resultados de compresión de imágenes de DNA microarrays. En concreto, se ha encontrado una agrupación óptima de las imágenes que maximiza la correlación dentro de los grupos. Dependiendo del corpus observado, pueden observarse resultados de correlación medios de entre 0.75 y 0.92. Los resultados experimentales obtenidos indican que las técnicas de decorrelación espectral pueden mejorar los resultados de compresión hasta en 0.6 bpp, si bien ninguna de las transformadas es efectiva para todos los corpora utilizados. Por otro lado, los algoritmos de compresión con pérdida permiten obtener resultados de compresión arbitrarios a cambio de modificar las imágenes y, por tanto, de distorsionar subsiguientes procesos de análisis. Si la distorsión introducida es más pequeña que la variabilidad experimental inherente, dicha distorsión se considera generalmente aceptable. Por tanto, el uso de técnicas de compresión con pérdida está justificado. En esta tesis se propone una métrica de distorsión para imágenes de DNA microarrays capaz de predecir la cantidad de distorsión introducida en el análisis sin necesitar analizar las imágenes modificadas, diferenciando entre cambios importantes y no importantes. Asimismo, aunque ya se habían propuesto algunos algoritmos de compresión con pérdida para estas imágenes antes del comienzo de la tesis, ninguno estaba específicamente diseñado para minimizar el impacto en los procesos de análisis para un bitrate prefijado. En esta tesis, se propone un compresor con pérdida (el Relative Quantizer (RQ) coder) que mejora los resultados de todos los métodos anteriormente publicados. Los resultados obtenidos sugieren que es posible comprimir con ratios superiores a 4.5:1 mientras se introducen distorsiones en el análisis inferiores a la mitad de la variabilidad experimental inherente. Además, se han propuesto algunas mejoras a dicho compresor, las cuales permiten realizar una codificación lossy-to-lossless (el Progressive RQ (PRQ) coder), pudiéndose así reconstruir una imagen comprimida con diferentes niveles de calidad. Cabe señalar que los resultados de compresión anteriormente mencionados se obtienen con una complejidad computacional ligeramente inferior a la del mejor compresor sin pérdida para imágenes de DNA microarrays.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados