El proyecto de Innovación ID2023/158 planteado en la Universidad de Salamanca “La internacionalización a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MUPES)” ha dado como resultado este libro, cuyas propuestas han sido expuestas en el curso del IUCE de Formación Específica para profesores del MUPES celebrado los días 4 y 5 de julio de 2024.
El objetivo del Proyecto de Innovación, del curso y de este libro es promover en los estudiantes del Máster el aprendizaje integral y la adquisición de competencias clave. En cada uno de los capítulos del libro se plantean proyectos atractivos con metodologías y recursos didácticos innovadores. Estas propuestas están diseñadas para generar un cambio en las actitudes y comportamientos de los estudiantes, promoviendo la conciencia social, el crecimiento económico, la paz, la no discriminación, la protección del medio ambiente y, en general, capacitar, concienciar y sensibilizar a los estudiantes sobre los ODS y sobre los desafíos globales del mundo en el que vivimos.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS y sus metas, fueron planteados por las Naciones Unidas en 2015 y constituyen una agenda universal para el desarrollo sostenible “de las personas, por las personas y para las personas”. Se pretende que estas propuestas recogidas en este libro sirvan como ejemplo para otras instituciones educativas en la implementación de proyectos similares.
¿Qué español enseñamos?: la inclusión lingüística como medio para reducir las desigualdades
págs. 15-32
La salida de campo como recurso didáctico para la educación sostenible y la internacionalización en la especialidad de Educación Física: práctica docente
Miguel Madruga Vicente, Alba González Palomares, Jorge Do Santos Casanova, Josué Prieto Prieto
págs. 33-48
Internacionalización, lenguas extranjeras y formación del profesorado: de la teoría a la práctica
María Egido Vicente
págs. 49-64
El tono emocional de textos de contenido ODS
María Jesús Sánchez Manzano, María Fernández Sánchez
págs. 65-79
Matemáticas y arte: experiencia de internacionalización en la formación de profesores de secundaria
Cristina Almaraz López, Fernando Almaraz Menéndez, Carmen López Esteban
págs. 81-97
La música como herramienta para la transformación social: educación musical y ODS en la formación en valores
Javier Félix Merchán Sánchez-Jara, Sara González Gutiérrez, Javier Cruz Rodríguez
págs. 99-113
Educar en tiempos de guerra
María Isabel González Bravo, David López Díaz, María Dolores Merchán Moreno, Elena Pascual, Aurora Pérez Fonseca, María Jesús Santos Sánchez
págs. 115-128
Seamos super-Rs: fomento de la sostenibilidad a través de 7 microtalleres
Julio Cea, Noelia Martín, Irene Núñez, Eva Pombo, María Isabel González Bravo
págs. 129-137
Siguiendo tus huellas: Jornadas ambientales para la Conciencia y el Cambio
Magdalena Sofía Castro Isdahl Troye, Allison Michael Handal Mendoza, Roberto Salamanca Barrios, Daniel Sánchez- Migallón Santos
págs. 139-148
El Objetivo de Desarrollo Sostenible Paz, justicia e instituciones sólidas: diseño de una situación de aprendizaje para el aula de Clásicas
Rafael Galán, Claudia Álvarez, Maddi Asensio, Alfonso Hernando, Eveling Garzón Fontalvo
págs. 149-160
Proyecto transversal: el papel de la mujer en la ciencia
Javier Tabarés, Ángela Delgado, Yolanda Ramírez
págs. 161-170
¿Te vas a dejar engañar?: estadística para la formación ciudadana
María Consuelo Monterrubio Pérez , Pedro Ángel Fraile Manzano, Carmen de la Iglesia García, Manuel Calvo Mezquita, Álvaro Caño Gómez
págs. 171-185
págs. 187-196
El proceso de enseñanza-aprendizaje de FLE a través de la literatura: “La querelle des femmes” y el ODS nº5
Paula López Guerrero
págs. 197-203
Guardianes del clima: misión: proteger nuestro hogar
Celia Barba, Ruth Cendón, Cintia Domínguez, Carmen de las Mercedes Gómez, Daniel Velasco, Antonio Miguel Seoane Pardo
págs. 205-213
Tell me your story!: introducing migration-themed picturebooks in the EFL classroom
Sofía Peña Fernández, Vasilica Mocanu, Luisa María González Rodríguez
págs. 215-222
Conectando con el mundo laboral: análisis del paro juvenil a partir de la interrelación de textos
págs. 223-237
¿Sabes reciclar correctamente?: crea tu propia app para ayudar y aprende haciéndolo
Víctor Fagúndez, Nihal AArabou, Jorge Adrián Seronero, David García, David Hidalgo, Aurora Pérez, Elena Pascual
págs. 239-251
Taller de rediseño de personajes para el empoderamiento de colectivos discriminados
Gonzalo Cañas, Marta Chao, Daniel Fontal, Diana Piris, Xela Rivas, Barby Tárraga
págs. 253-260
Océanos en armonía: culturas musicales por el respeto de la vida submarina
Sara González Gutiérrez, Zulema Gallego Herrador, Abel García Ortiz, Lucas Lorenzo Sánchez, Guillermo Sánchez González, Laura Santiago Belver
págs. 261-274
Teaching Programme for 1st of Bachillerato: English
Patricia Bedmar Martín-Merino
págs. 275-286
La enseñanza morfológica y sus implicaciones en la adquisición del léxico
Pilar Arantegui Gallardo
págs. 287-302
La demostración matemática en el aula de Bachillerato: propuesta didáctica
José Daniel Boyero, María Laura Delgado Martín
págs. 303-318
El álbum fotográfico en el aula: el caso de la emigración zamorana a Cuba
Sara Sandonís Camarero
págs. 319-334
Unidad didáctica: apoyo psicológico al usuario (Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia)
Marta Villarino García, Silvia González Fernández
págs. 335-352
La voz media en griego: análisis de métodos y propuesta didáctica
Paula Pérez da Conceiçao
págs. 353-374
págs. 375-391
págs. 393-401
págs. 403-421
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados