, José Luis Caro Herrero (coord.)
, Iván Marcelino Gómez Gallego (coord.), Antonio Jesús Guevara Plaza (coord.) 
El papel de los indicadores en la planificación turística
págs. 1-13
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como herramientas en las oficinas de turismo. El caso de Catalunya.
págs. 15-30
La importancia de los servicios de Internet en los viajes turísticos de los españoles ente las Comunidades Autónomas.
págs. 31-45
El uso de las tecnologías de la información en el sector hotelero
Joaquim Martínez Arteaga, Joaquim Majó Fernández
, Martí Casadesús Fa 
págs. 47-58
págs. 59-70
Sistema de Gestión de Contenidos y Visualización de TV Digital en Terminales Móviles.
Tatiana Bartolomé, Jesús M. Herrero Arranz
págs. 71-83
Aplicaciones JAVA para dispositivos móviles y Derecho Privado de la Empresa Turística.
págs. 85-96
Efectividad de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de Inglés para Turismo: el caso de la UNED
págs. 97-113
El uso de Weblogs y Webquests como soporte de aprendizaje en la enseñanza universitaria de Turismo
Jesús Alvarez Valdés, Evgeni Spassov
págs. 115-129
El proceso de aprendizaje en el Practicum de Turismo a través de metodología elearning.
Esther Pérez Martell
, Joan Miquel Gomis López, Francesc González Reverté, Oriol Miralbell Izard, Marta Viu Roig
págs. 131-145
El uso de las tradicionales, nuevas y novísimas tecnologías de la información en la selección del destino turístico.
Mercedes Camarero
págs. 147-165
Innovación en el sector turístico vasco
Aurkene Alzua Sorzabal
, Marina Abad Galzacorta, Cristina Oyón Etxeberría
págs. 167-184
TIC, Innovación y Productividad en la empresa turística catalana.
Jordi Vilaseca i Requena, Joan Torrent i Sellens
, Josep Lladós i Masllorens, Lluís Garay Tamajon
págs. 185-199
Turismo en red: E-Administración turística en la Comunidad Valenciana.
Mª José Lacomba Cortés, Ángel Gómez López, Carmen Martínez Aznar
págs. 201-212
Modelos de innomediación en el marco de un nuevo paradigma de la intermediación turística.
Joan Miquel Gomis López, Luis de Borja Solé
págs. 213-226
La conectividad entre TICs para la gestión de la información en el sector hotelero madrileño.
págs. 227-241
Calidad de servicio a través del e-mail en los establecimientos alojativos de Lanzarote
Nereida Cañado Caparrós
págs. 243-257
Accesibilidad Web en Sitios Web de Hotelería.
Jaume Jaume Mayol, M. Magdalena Batle
págs. 259-273
Efectos del empleo de las tecnologías de la información en hoteles.
págs. 275-288
Nuevas opciones estratégicas para los establecimientos hoteleros creando vínculos entre la calidad de servicio y la utilización de sistemas y tecnologías de la información.
Zenona Eutropia González Aponcio, Antonia María Gil Padilla
págs. 289-300
Begoña Betancort García, Nereida Cañado Caparrós, Noelia Ramón Pérez, Antonio Ocón Carreras 
págs. 301-312
Rocío Rodríguez, José Luis Leiva Olivencia, José Luis Caro Herrero
, Antonio Jesús Guevara Plaza
, Andrés Luis Aguayo Maldonado 
págs. 313-329
Internet como medio de información y de reserva en los alojamientos colectivos de Asturias: análisis según el tipo de establecimiento.
José Manuel Menéndez Estébanez, Emilio Torres Manzanera
, Luis Valdés Peláez
págs. 331-341
Características empresariales e innovación en los establecimientos de turismo rural gallegos.
Ana Isabel Sinde Cantorna, María Isabel Diéguez Castrillón, Ana Isabel Gueimonde Canto
págs. 343-359
Isis Alejandra Camargo Toribio, Llúcia Monreal Mengual, Fidel Ortiz Ordaz
págs. 361-375
Aplicaciones colaborativas de las nuevas tecnologías al turismo rural. M. T. Linaza (Asociación VICOMTech),
págs. 377-388
Divulgación de cartografía turística a través Internet. El proyecto SITTUR.
Marta Fuster Truyol, Jerónia Ramón Molinas, Mauricio Ruíz Pérez
págs. 389-402
Ciudades en la web: usabilidad e interactividad de las páginas oficiales de los destinos turísticos.
págs. 403-421
La presencia en Internet de los municipios turísticos de sol y playa: Mediterráneo y Canarias.
Pablo Díaz Luque, Antonio Jesús Guevara Plaza
, Salvador Antón Clavé 
págs. 423-443
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados