, Ester Martín Garzón (coord.)
, Manuel Berenguel Soria (coord.) 
Las VI Jornadas de Doctorado en Informática de la Universidad de Almería (JDI2023@UAL), son un evento que se realiza cada año en el marco del Programa de Doctorado en Informática de la UAL, cuyo objetivo principal es la realización del seguimiento de la investigación anual de los estudiantes de doctorado, y que sirve, a su vez, como punto de encuentro anual para estudiantes, tutores, directores y miembros de la comunidad universitaria con intereses en la investigación científica en el ámbito de la Informática. Asimismo, las jornadas pretenden servir como lugar para la difusión y divulgación de los resultados de investigación de la Informática que se están desarrollando en las tesis doctorales soportadas por los actuales proyectos de I+D de los Grupos de Investigación del Departamento de Informática.
Las VI Jornadas de Doctorado en Informática de la Universidad de Almería se celebraron el 10 de febrero de 2023 en la Sala de Grados del Edificio de Informática y Matemáticas.
En su sexta edición, estas jornadas han contado con el envío de 21 trabajos de investigación en progreso y 11 vídeos, así como con la presentación de los resultados de la tesis doctoral ya finalizada en el año 2022 titulada “Un modelo inteligente de interacción natural adaptativo basado en visión artificial” presentada por el estudiante egresado Dr. Juan Jesús Ojeda Castelo. Se ha seleccionado un total de 18 trabajos para su publicación en estas actas. Las presentaciones y el material audiovisual quedan disponibles en abierto en la página web de las jornadas.
Machine Learning for Cyber Security: Mitigating Cyber Attacks and Detecting Malicious Activities in Network Traffic
Asmaa Nassar
págs. 5-13
Control óptimo basado en rechazo activo de perturbaciones para sistemas de segundo orden
José Jorge Carreño Zagarra
págs. 14-24
Series Temporales para determinar la influenciade la pérdida del páramo con distintas variablesclimáticas
Marco Javier Castelo Cabay
págs. 25-33
Pipeline Big Data basado en IoT con curación de datos y calidad de datos
Francisco José de Haro Olmo
págs. 34-40
Diseño de estimadores y controladores para control automático de invernaderos
Francisco García Mañas
págs. 41-50
Estrategias de control híbrido y optimización para biorefinerías de microalgas basadas en técnicas de aprendizaje automático
José González Hernández
págs. 51-60
Contribuciones de control robusto para sistemas sometidos a perturbaciones
Ángeles Hoyo Sánchez
págs. 61-71
Evolución de los sistemas de acceso a la información clínicabasados en las tecnologías de la información y comunicación
María Esther González Revuelta
págs. 72-79
Estrategias avanzadas de control predictivoaplicadas a sistemas solares térmicos
Igor Mendes Lima Pataro
págs. 80-87
Un sistema de recomendación para sistemas ciberfísicos a través de consultas en lenguaje natural mediante el uso de transformer
Juan Alberto Llopis Expósito
págs. 88-96
págs. 97-104
págs. 105-110
Implementación de circuitos de segmentación de dobleumbral tolerantes a fallos para agricultura de precisión
Luis O. López
págs. 111-118
Modelado y control del proceso de producción de microalgas mediante estrategias de aprendizaje automático
Pablo Otálora Berenguel
págs. 119-129
págs. 130-139
Evaluación de plataformas de videoconferencias en ambientes síncronos como mecanismo de aprovechamiento académico en la Educación Superior en tiempos de la crisis del COVID-19
Teresa Mirian Santamaria López
págs. 140-150
Estandarización de la evaluación de rendimiento de una planta de destilación multi-efecto
Juan Miguel Serrano Rodríguez
págs. 151-161
págs. 162-176
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados