Ir al contenido

Documat


Importancia de la educación económico-financiera en alumnos de primer curso de Administración de Empresas: estudio internacional

Imagen de portada del libro Importancia de la educación económico-financiera en alumnos de primer curso de Administración de Empresas

Información General

  • Autores: José Luis Lizcano Álvarez, José Manuel Oviedo, Mercedes Cervera Oliver, Cristina Pérez Espés, , Dolores Amalia Gallardo Vázquez, María del Mar Miralles Quirós Árbol académico, José Luis Miralles Quirós Árbol académico, Domingo Martínez Martínez, Árbol académico, Antonio Molina García, Sergio Marí Vidal, Javier Arellano Gil, María José Garbajosa Cabello, Rute Abreu, Francisco Carreira, Ana Clara Borrego, Fernanda Cristina Pedrosa Alberto, Ana Isabel Rita Martins, Sara Monteiro Morgado Dias Nunes Árbol académico
  • Editores: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA
  • Año de publicación: 2025
  • País: España
  • Idioma: español
  • ISBN: 979-13-87665-04-3
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)

Resumen

  • Lo primero a destacar en esta tercera edición del estudio es su recién estrenado distintivo de Estudio Internacional. La incorporación de seis instituciones universitarias de Portugal dota a la investigación de una perspectiva internacional –podríamos decir ibérica–, que proporciona una visión más rica y representativa de la problemática que se analiza. El interés suscitado por el estudio en su presentación a investigadores y colegas de distintas entidades académicas lusas se ha materializado en la ampliación de la muestra a estudiantes de Administración de Empresas en Portugal. Una parte del análisis realizado se ha centrado en poner en relación las dos realidades nacionales en torno a los aspectos estudiados. Por parte española, la muestra ha crecido gracias a la incorporación de nuevas entidades participantes, lo que incrementa también la representatividad geográfica, consiguiéndose así progresivamente una significación territorial que podría ofrecer determinadas claves para la toma de decisiones. El análisis en el tiempo de las 59 cuestiones estudiadas, que se reproducen en el Anexo de esta publicación y que constituye el cuestionario respondido por los estudiantes para el Estudio va a permitir obtener una información valiosa –cualitativa y cuantitativa– sobre la percepción de un conjunto importante de jóvenes en una etapa de crecimiento y formación en temas económico-financieros. La metodología del estudio, basada en la confección de un cuestionario, testado todos los años con el fin de asegurar su adecuada comprensión, en el que, asimismo, se incorporan mejoras incrementales, consigue la respuesta, prácticamente simultanea, del conjunto de estudiantes consultados. El potente análisis estadístico nos permite obtener unos datos dela mayor relevancia y fiabilidad sobre los aspectos estudiados: percepción general sobre la educación económico-financiera, ingresos, gastos, presupuesto, ahorro, inversión, seguridad financiera, entidades financieras y digitalización, y consumo inteligente y responsable. El informe y las conclusiones que ahora presentamos es, pues, el resultado de un magnífico trabajo en equipo –investigadores, profesores colaboradores, universidades y representantes institucionales– respaldado por el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito –que patrocina y participa activamente– que se pone a disposición del sector educativo y de las entidades públicas y privadas encargadas de la adopción de políticas educativas.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de libro

Opciones de compartir

Opciones de entorno