, Francisco Javier Veredas Navarro (coord.) 
Las páginas que se abren a continuación vienen a cubrir una laguna importante en el ámbito de las tecnologías lingüísticas multilingües y su integración en la transición digital. Nuestro objetivo es analizar cómo estas herramientas están remodelando la comunicación intercultural y facilitando la interacción en un entorno cada vez más conectado. Concretamente, se presentan avances en el uso o desarrollo de las tecnologías lingüísticas en entornos multilingües y multiculturales. Dichas investigaciones se caracterizan por su enfoque interdisciplinario y transfronterizo, combinando el desarrollo tecnológico con su aplicación a los avances en traducción e interpretación, entre otros.
Los trabajos reunidos en este volumen implican el desarrollo de nuevos marcos teórico-conceptuales y estrategias de investigación para el diseño e implementación de herramientas lingüísticas multilingües, empleando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el procesamiento de lenguaje natural (PLN), el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo, la ciencia de datos y los macrodatos (big data).
Las tecnologías lingüísticas multilingües se erigen como un campo en constante evolución que busca abordar la complejidad de la comunicación en un mundo globalizado. Este panorama se caracteriza por un conjunto de desarrollos innovadores que transforman la manera en que interactuamos con los idiomas, desde la traducción automática hasta el PLN y la AI (aplicada y generativa). A través de esta obra, se pasa revista a los desarrollos recientes de las tecnologías de la traducción y la interpretación, el PLN multilingüe, los recursos lingüísticos electrónicos, las aplicaciones del corpus, los modelos lexicográficos y terminológicos, y la automatización de procesos de intermediación cultural. Los distintos capítulos aplican, y reflexionan sobre, distintas técnicas y recursos computacionales, incluidos los modelos de lenguaje a gran escala (large language models, LLMs), cuya irrupción ha transformado radicalmente el panorama actual de las tecnologías lingüísticas y la comunicación multilingüe.
Sin duda alguna, estamos ante una obra imprescindible e innovadora, de obligada lectura para todo aquel que no solo desee estar al día de los últimos avances, sino también de las nuevas posibilidades que se abren para la práctica profesional, la investigación y la docencia.
Posibilidades (y limitaciones) de los asistentes conversacionales como recursos tecnológicos para la interpretación: ChatGPT y Gemini frente a VIP
Francisco Javier Veredas Navarro
, Gloria Corpas Pastor 
págs. 7-39
págs. 41-60
¿DeepL, Google Translate o VIP?: Qué sistema ofrece un mejor rendimiento en la traducción de locuciones continuas y discontinuas
Carlos Manuel Hidalgo Ternero
págs. 61-78
Propuesta de enseñanza-aprendizaje de posedición con la paridad humano-máquina como base
María Cristina Toledo Báez
págs. 79-97
Inteligencia artificial generativa (IAG) y gamificación: una solución tecnológica innovadora para el entrenamiento de traductores e intérpretes
Marta Alcaide Martínez
págs. 99-120
Las herramientas tecnológicas y la formación de intérpretes
Mahmoud Gaber
págs. 121-147
Análisis comparativo de la formación de intérpretes a distancia y de forma presencial: funciones ejecutivas y tecnologías de la interpretación
Encarnación Postigo Pinazo, Laura Parrilla Gómez
págs. 149-161
Procesos cognitivos en las tareas de interpretación.: Propuesta de estudio mediante 'eye tracker' y la herramienta CAI VIP
Jorge Lucas Pérez, Marina Calleja Reina
págs. 163-180
Javier Alejandro Fernández Sola, Gloria Corpas Pastor
, José Manuel Jerez Aragonés 
págs. 181-197
Inteligencia artificial para reconocimiento y normalización de entidades nombradas en historias clínicas electrónicas: avances del grupo ICB-UGCIOM
Fernando Gallego, Guillermo López García, José Manuel Jerez Aragonés
, Nuria Ribelles, Emilio Alba, Francisco Javier Veredas Navarro 
págs. 199-224
Extracción terminológica (inglés-español) basada en corpus ad hoc: un caso práctico aplicado al marketing digital turístico
págs. 225-250
Aplicaciones para la investigación, la docencia y la transferencia de tres bases de datos digitales: METAPRES, DISMUPREN y NEOTERMED
Susana Guerrero Salazar
, Carmen Marimón Llorca
, Isabel Santamaría-Pérez 
págs. 251-275
Traducción literaria en la era digital: propuesta didáctica de autoevaluación con inteligencia artificial
Laura Noriega Santiáñez
págs. 277-298
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados