, Cristina Álvarez Folgueras (ed. lit.), José Manuel Díez Modino (ed. lit.)
, Eduardo Fernández Huerga (ed. lit.), Jorge García Arias (ed. lit.), Cristina Hidalgo González (ed. lit.)La información estadística en la enseñanza de la economía mundial
Marta Fernández Redondo, Inés Mezo Balaca
págs. 8-31
La enseñanza on line
Fernando Alonso Guinea, Ángel Borrego Rodríguez
págs. 32-55
Una nota metodológica sobre la economía política internacional
págs. 56-85
Más globalización, menos desarrollo?: el caso de India
Gemma Cairó i Céspedes
págs. 86-105
Globalización y regiones: oportunidades para el desarrollo regional
José Luis Osuna Llaneza, Carlos Román, Javier Rodríguez Alba
págs. 106-119
Periferia y fábrica mundia
Javier Martínez Peinado
págs. 120-150
El marco institucional de la nueva economía mundial
José Manuel Revuelta Lapique, Isabel Heredero de Pablos
págs. 151-168
África en la aldea global
Rafael Muñoz de Bustillo Llorente
págs. 169-195
Aspectos económicos de las migraciones internacionales
José Alba Alonso, Carlos Besteiro González
págs. 196-215
Neoliberalismo y desarrollo en América Latina. Cuestionando el manifiesto neoliberal latinoamericano
págs. 216-227
Privatizaciones y política de desarrollo en América Latina
José Manuel García de la Cruz, Angeles Sánchez Díez
págs. 228-256
Ajuste estructural y privatización: el caso de Marruecos
Ángel García Ortiz
págs. 257-280
Modelos de aglomeración: el espacio como factor de desarrollo económico
Laura Pérez Ortiz
págs. 281-306
Transformación de la estrategia de desarrollo local como parte del desarrollo global del territorio
págs. 307-329
Los microcréditos como instrumento de apoyo a los empresarios en América Latina
Francisco Liñán, Esperanza Macarena Hernández Salmerón
págs. 330-355
Análisis empírico de los efectos de los programas de microcrédito sobre el desarrollo
María Victoria Muriel Patino
págs. 359-371
IDHR: un índice de desarrollo humano sensible a la desigualdad en la distribución de la renta
Casilda Lasso de la Vega Martínez, Ana Marta Urrutia Kareaga
págs. 371-390
Aplicación del enfoque de las titularidades de Sen al análisis de los procesos de empobrecimiento mundiales
Alfonso Dubois Migoya
págs. 391-417
La especialización geográfica y sectorial de la ONGD españolas en relación con el plan director 1999-2001
págs. 418-434
Cambio, nueva economía y capital intelectual. Mención del caso de los países de Europa del Este
María O Barroso González
, Irene Correa Tierra, Juan Miguel Simarro García
págs. 435-459
Las consecuencias del crimen organizado para el desarrollo económico y político: Europa y América Latina en perspectiva comparada
Carlos Resa Nestares
págs. 460-482
La falsa similitud entre el milagro económico español y el de los EE.UU. (1996-2000)
Javier de Quinto Romero, Juan Manuel Hernández Marquina, Fernando Labarga Moreno, Miguel Ángel Polo Fernández
págs. 483-506
Rebelión indígena y globalización en el Ecuador
Antxon Mendizabal Etxabe
págs. 507-527
La ayuda al desarrollo en la década de los noventa: perspectivas de futuro
Irene Maestro Yarza
págs. 528-553
¿Cómo afrontar la globalización financiera? reflexiones sobre liberalización, controles de capital y nueva arquitectura internacional
Pablo Bustelo Gómez, Clara García Fernández-Muro, Iliana Olivié Aldasoro
págs. 554-578
La atracción por el riesgo en la nueva lógica de funcionamiento de los mercados financieros y monetarios internacionales
Luis Fernando Lobejón Herrero
págs. 579-606
Unas notas de economía financiera internacional: análisis de la zona del franco en África Central y Occidental
Francisco Javier Wrana Trautmann
págs. 607-632
Liberalización financiera y asimetría monetaria
Joaquín Arriola Palomares
págs. 633-656
Comportamiento de rebaño y crisis cambiarias
Jorge García Arias
págs. 657-693
págs. 694-719
Un análisis comparado de las características sectoriales de la inversión extranjera directa en el País Vasco y Cataluña
Carlos Rodríguez González
págs. 720-746
Análisis de la distribución geográfica de la inversión directa de la banca española en el extranjero
María José Vargas-Machuca Salido, Isabel González Expósito
págs. 747-775
El cambio de banco central desde el punto de vista regional
Francisco Javier Capó Parrilla
págs. 776-791
La integración de los sistemas bancarios de la U.E.
Agustín Martínez Sánchez
págs. 792-817
Valoración de los strips de deuda pública en la UEM a través de la estimación temporal de tipo de interés
Inmaculada Fernandez Gomez, Jorge Sicilia
págs. 818-844
Una alternativa de financiación para las pymes europeas: los nuevos mercados de valores
Pilar Barrasus Guijarro
págs. 845-871
La privatización de empresas públicas en la U.E. ¿es el caso británico modélico?
Judith Clifton, Daniel Díaz Fuentes
págs. 872-937
Unión monetaria europea: empleo y nueva relación salarial
Francisco Rodríguez Ortiz
págs. 938-964
¿Debe la Unión Europea sustituir el régimen actual de tributación por IVA de las operaciones intracomunitarias por uno basado en la aplicación del principio de imposición en origen?
Begoña Barruso Castillo
págs. 965-990
Debate presupuestario y perspectivas de la integración europea
José Antonio Nieto Solís
págs. 991-1009
Moneda única europea, libertad de movimientos de capitales y su incidencia en la fiscalidad sobre el capital de los países miembros
Santiago Álvarez García, Antonio Aparicio Pérez
págs. 1010-1031
Asignación de recursos en una economía mundializada. Aplicación a los países de la "zona euro"
págs. 1032-1046
Una visión crítica de los modelos de convergencia: disparidades y convergencia regional en la UE-12 (1980-95)
págs. 1047-1074
Un análisis de la convergencia de España y Portugal con la Unión Europea
Iván López Martínez
págs. 1075-1096
Intensidad del gasto en protección social en la Unión Europea: elaboración de indicadores y análisis de convergencia
Jesús Luis Alsasua López, Javier Bilbao Ubillos, Jon Olaskoaga Larrauri
págs. 1097-1116
Reflexión sobre la política social europea: de la extensión al acotamiento de objetivos
págs. 1117-1134
págs. 1135-1160
Modelos de reforma de las pensiones públicas de vejez en la Unión Europea
Jesús Santamaría Fidalgo, Eva Gloria del Val
págs. 1161-1184
La rivalidad y competitividad de los territorios: hacia una metropolización europea
págs. 1185-1197
págs. 1198-1213
Evolución del comercio entre Europa del Este y la Unión Europea en la transición económica
María Jesús Vara Miranda
págs. 1214-1232
Especialización comercial y shocks asimétricos: un análisis del comercio intraindustrial en la Unión Europea
Miguel Carrera Troyano, Dorotea de Diego Álvarez, Ana R. Martínez Cañete
págs. 1233-1255
La liberalización de los servicios de mercancías por ferrocarril en la UE
Rodolfo Ramos Melero
págs. 1256-1279
El sector energético español ante el mercado interior de la energía
Javier de Quinto Romero, Yolanda García Mezquita
págs. 1280-1306
Aspectos determinantes en los procesos de liberalización y reestructuración de los sistemas eléctricos
Pedro Calero Pérez
págs. 1307-1323
Los flujos comerciales entre España y la Unión Europea: una caracterización de la creación y desviación de comercio a través de las partidas de la nomenclatura arancelaria
Ramón Núñez Gamallo
págs. 1324-1347
Integración comercial y monetaria en un contexto norte-sur
Javier Oyarzun de la Iglesia, Luis Molina Sánchez
págs. 1348-1378
La creación de bloques comerciales debe entenderse como ¿un paso a favor de la globalización y la liberalización mundial del comercio o como un paso hacia un proteccionismo intenso?
Ana Cristina Mingorance Arnáiz
págs. 1379-1404
Comercio y crecimiento. Un análisis a partir de la nueva teoría del comercio internacional
Julimar da Silva Bichara
págs. 1405-1428
Ventaja absoluta y ventaja comparativa: tipos de interés y saldos exteriores
J.Manuel Martínez Sánchez
págs. 1429-1441
El sistema centroamericano de pagos: una valoración de su influencia en el comercio intraregional
Fernando Rueda Junquera
págs. 1442-1462
La evolución de la política comercial europea: su reflejo en los acuerdos con México
págs. 1463-1494
El comercio exterior manufacturero y los límites al crecimiento económico de México
Gerardo Fujii Gambero
págs. 1495-1520
El patrón de comercio eurotunecino y su relación con la contaminación atmosférica
Mercedes Burguillo Cuesta
págs. 1521-1548
Aproximación a la medición de la contaminación del aire: un análisis para los países europeos
Casilda Lasso de la Vega Martínez
págs. 1549-1575
La financiación multilateral en el proceso de exportación e implantacion internacional de las pymes
Luis Santiago Moreno Gallego, Rodolfo Ramos Melero
págs. 1575-1590
Reestructuración global y estrategias de adaptación de grupos multinacionales de vinos y bebidas espirituosas
Alfredo Manuel de Jesus Oliveira Coelho
págs. 1591-1609
El comercio internacional de servicios: liberalización y nuevas formas de regulación
Mikel Zurbano Irizar
págs. 1610-1627
El proceso de reestructuración del mercado mundial de las telecomunicaciones y la sociedad global de la información. Incidencias sobre los países en desarrollo
Pablo Martín Urbano
págs. 1628-1652
El componente intraindustrial y las gamas de calidad en el comercio exterior español: una aplicación de series temporales 1964-1997
Julio G. Sequeiros Tizón, Jesús Santamaría Fidalgo, Julio Herrera Revuelta
págs. 1653-1694
La industria maquiladora en el marco del Tratado de Libre Comercio y su relación con el comercio internacional de México
Angélica Montaño Armendáriz, Juan Carlos Pérez Concha
págs. 1695-1721
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados