;
Carlos Morell
[3]
;
Pedro Yobanis Piñero Pérez
[1]
Cuba
Cordoba, España
Cuba
En el presente trabajo se evalúa el comportamiento del algoritmo evolutivo MCGEP en diferentes versiones de una base de datos con información sobre la evaluación de proyectos informáticos. La idea fundamental del trabajo es evaluar la posibilidad de aplicación de un algoritmo evolutivo que utiliza programación de expresiones genéticas frente a otros siete algoritmos muy utilizados del estado del arte. Los algoritmos utilizados en la evaluación son capaces de generar modelos de clasificación interpretables utilizando técnicas evolutivas para obtenerlos. Los experimentos se realizaron en cinco versiones creadas a partir de un repositorio de datos con información sobre la evaluación de proyectos. Se logró mostrar como el algoritmo MCGEP queda en primer lugar entre los algoritmos comparados para la métrica de exactitud predictiva, además mejora significativamente a la mayoría de estos algoritmos en esta métrica. Por otro lado, la complejidad de los modelos que genera para lograr estos resultados no es demasiado elevada por lo cual MCGEP sobresale junto al algoritmo GASSIST como los más balanceados si se tienen en cuenta ambas métricas al mismo tiempo. Como valor añadido se aprovecha la capacidad de selección de atributos implícita que tiene este tipo de técnicas para sacar algunas conclusiones sobre cuáles son los indicadores de medición que más influyen en la evaluación de un proyecto y cuál o cuáles indicadores permiten detectar a tiempo que un proyecto no logrará una buena evaluación al finalizar.
In the present work is assessed the behavior of the evolutionary algorithm MCGEP in different versions of a project management database which contains information for projects evaluation. The main idea of this work is to confirm the possibility of applying an evolutionary algorithm that uses genetic expression programming in front of seven other widely used algorithms in the state of the art. The algorithms used in the assess are able to generate interpretable classification models, using evolutionary techniques to obtain them. The experiments were carried out in five versions created from the database with information of the projects evaluation. The MCGEP algorithm achieves the first among the algorithms compared for the predictive accuracy metric; also, it significantly improves the majority of these algorithms for this metric. On the other hand, the complexity of the generated models was acceptable to achieve these results, so MCGEP and GASSIST algorithms excel as the most balanced if both metrics are taken into account at the same time. As value added, we take advantage of the implicit process of feature selection capability that have these kinds of techniques. With this, we draw some conclusions about which are the measurement indicators that most influence the evaluation of a project and which indicators can detect in time which project will not achieve a good evaluation when finalized.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados