José Manuel Gascueña Noheda, Elena Navarro Martínez
, Antonio Fernández Caballero
Este artículo describe la experiencia adquirida al aplicar la metodología VigilAgent para desarrollar una aplicación de vigilancia robótica. La metodología produce aplicaciones software documentadas desde la captura de requisitos hasta la implementación. Aprovecha la base tecnológica de las transformaciones de modelos que forman parte del enfoque de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (DSDM). En este caso, los agentes son los elementos clave de abstracción de los modelos especificados para desarrollar aplicaciones de vigilancia. Por una parte, es necesaria una transformación modelo a modelo (M2M) porque a lo largo del proceso de desarrollo de VigilAgent se utilizan dos lenguajes de modelado diferentes, correspondientes a las metodologías Prometheus e INGENIAS, respectivamente. Por otra parte, se realiza una transformación modelo a texto (M2T) para generar código para el marco de trabajo ICARO-T a partir del modelo de INGENIAS. El caso de estudio presentado para ilustrar la propuesta es el de un equipo de robots que colaboran para hacer frente a las alarmas que se producen en un entorno de vigilancia simulado.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados