Ir al contenido

Documat


Mediación algorítmica: sesgos en la búsqueda de información en estudiantes universitarios

  • Vidal-Sepúlveda, Martha [1] ; Olivares-Rodríguez, Cristian [2] Árbol académico
    1. [1] Universidad Central de Chile

      Universidad Central de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad Alberto Hurtado

      Universidad Alberto Hurtado

      Santiago, Chile

  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 8, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en la galaxia de la inteligencia artificial)
  • Idioma: español
  • DOI: 10.31637/epsir-2024-397
  • Títulos paralelos:
    • Algorithmic mediation: bias in the information search by university students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La búsqueda de información en internet está sujeta a las reglas de la web, requiriendo de la mediación de un algoritmo de búsqueda. En este estudio proponemos caracterizar la interacción del pensamiento crítico y la saturación de información sobre las decisiones de estudiantes de primer ingreso en procesos de búsqueda de información, permitiendo reconocer los sesgos cognitivos presentes en dichas decisiones. Metodología: Se realizó un estudio experimental con estudiantes de primer año, quienes resolvieron tres tareas de búsqueda de información. La plataforma GoNSA2, recopiló automáticamente las trazas del proceso de búsqueda para cada tarea. Resultados: Los principales hallazgos refieren a la operación de los sesgos cognitivos de anclaje, ranking y disponibilidad, los que dependen de la operación del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas. Discusión: Se evidencia que la operación de los sesgos depende de la interacción conjunta del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas, por lo que el contexto emerge como un determinante de las decisiones de los estudiantes. Conclusiones: Estos hallazgos nos permiten sustentar la importancia de modelos de búsqueda que habiliten nuevas estrategias pedagógicas orientadas a fomentar la competencia crítica de búsqueda de información.

    • English

      Introduction: Internet information search is governed by web rules, requiring the mediation of a search algorithm. In this study, we aim to characterize the interaction between critical thinking and information saturation on the decisions of first-year students during information search processes, enabling the recognition of cognitive biases present in these decisions. Methodology: An experimental study was conducted with first-year students who completed three information search tasks. The GoNSA2 platform automatically recorded the search process traces for each task. Results: The main findings pertain to the operation of cognitive biases such as anchoring, ranking, and availability, which depend on the operation of critical thinking, information saturation, and the task context. Discussion: It is evident that the operation of biases depends on the combined interaction of critical thinking, information saturation, and the task context, making context a determinant of students' decisions. Conclusions: These findings support the importance of search models that enable new pedagogical strategies aimed at fostering critical information search competence.

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno