Ir al contenido

Documat


Situación del amamantamiento, prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia en la población de referencia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

  • Rubio Gil, Francisco Javier [1] ; Frutos Bernal, Elisa [2] ; Sánchez Martín, África [3] ; Martín González, Raquel [3] ; Hernández Rosado, Cristina [3] ; Perfontan Guerrero, Virginia [4] ; Poyo Poyo, Apolonia [4] ; Fraile Alonso, Fabiola [5]
    1. [1] Hospital Universitario de Salamanca

      Hospital Universitario de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    3. [3] Servicio de Pediatría, Sección de Neonatología del CAUSA
    4. [4] Servicio de Obstetricia y Ginecología del CAUSA
    5. [5] Paritorio del CAUSA
  • Localización: Revista de lactancia materna, ISSN-e 3020-2469, Nº. 2, 2024
  • Idioma: español
  • DOI: 10.14201/rlm.31133
  • Títulos paralelos:
    • Breastfeeding Status, Prevalence and Factors Associated with Breastfeeding Continuation in the Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Reference Population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Nuestro trabajo aporta la situación de la lactancia materna (LM) en la población de Salamanca y los motivos más frecuentes del abandono de la misma.

      Material y métodos: Desde junio de 2016 a julio de 2017, se recogieron datos de 263 recién nacidos a término, cuyas madres tenían intención de lactar, con seguimiento al alta, a los 2, 4, 6 y 12 meses. Principales variables analizadas: edad de la madre, nivel de estudios, tipo de familia, situación laboral, experiencia e información previa sobre LM, agarre espontáneo al pecho tras el parto, tipo de lactancia y suplementos durante el ingreso, alimentación en las últimas 24 horas y edad de introducción de otros alimentos diferentes de la LM.

      Resultados: Edad media de la madre: 32,9 años, casada: 54,8 %, estudios universitarios: 50,2 %, nacionalidad española: 89,4 %, trabaja fuera de casa: 67,7 % y primípara: 54,5 %. La introducción de otros alimentos diferentes de la lLM se produjo a los 3,6 meses. Las razones más frecuentes para el abandono de la LM fueron que el bebé se quedaba con hambre y la escasa ganancia de peso. La prevalencia de LM al alta fue del 91,6 % y del 79,8 %, 69,0 %, 59,5 % y 39,2 % en las madres que respondieron la encuesta telefónica a los dos, cuatro, seis y doce meses, respectivamente. 

    • English

      Introduction: Our study describes the situation of breastfeeding in the population of Salamanca and the most frequent reasons for breastfeeding cessation.

      Material and methods: Data were collected from 263 term newborns whose mothers intended to breastfeed, from June 2016 to July 2017, with follow-up at discharge, 2, 4, 6 and 12 months. Main variables analyzed were: mother’s age, educational level, type of family, employment status, previous experience and information about breastfeeding, spontaneous latch in the first hour after birth, type of feeding, supplements during hospital stay, infant feeding in the last 24 hours and age of the infant when he/she started taking foods other than breastmilk.

      Results: Mean age of mothers: 32.94 years, married: 54.8 %, university studies: 50.2 %, Spanish nationality: 89.4 %, working outside the home: 67.7 % and primiparous: 54.5 %. The introduction of foods other than breastmilk occurred at 3.6 months. The main reasons for breastfeeding cessation were poor weight gain and infant hunger. Prevalence of breastfeeding at hospital discharge was 91.6 % and 79.8 %, 69.0 %, 59.5 % and 39.2 % at two, four, six and twelve months respectively in those mothers who answered the telephone survey.

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno