Ir al contenido

Documat


Participación femenina en el sector agropecuario en Sudamérica en las dos últimas décadas

    1. [1] Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Colombia
  • Localización: Mundo Agrario: Revista de estudios rurales, ISSN-e 1515-5994, Vol. 25, Nº. 58, 2024
  • Idioma: español
  • DOI: 10.24215/15155994e241
  • Títulos paralelos:
    • Female participation in the agricultural sector in South America in the last two decades
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El sector agrícola desempeña un rol muy importante en la economía mundial. Su papel es protagónico tanto en la generación de empleo como en la contribución de los ingresos y la renta de las naciones. El presente estudio consiste en describir estadísticamente la participación de las mujeres en el sector agropecuario en Sudamérica en las últimas dos décadas. La investigación es de tipo descriptivo comparativo de carácter longitudinal. Ecuador, Chile y Perú son las naciones con mayor tenencia de la tierra por parte de las mujeres. Se detectó diferencia estadística entre las diferentes naciones de Sudamérica. Las mujeres que se ocupan de las labores del campo tienen poca participación en la toma de decisiones y en el liderazgo de los diferentes procesos relacionados con el agro. Es necesario fomentar programas orientados a reconocer y a apoyar a las mujeres campesinas como socias productoras con capacidad de decidir y con autonomía.

    • English

      The agricultural sector plays a very important role in the world economy, playing a leading role both in generating employment and in contributing to the income and revenue of nations. The present study consists of describing statistically the participation of women in the agricultural sector in South America in the last two decades. The research is of a longitudinal comparative descriptive type. Ecuador, Chile and Peru are the countries with the highest female land tenure. Statistical differences were detected among the different South American nations. Women who work in the fields have little participation in decision-making and leadership in the different processes related to agriculture. It is necessary to promote programs aimed at recognizing and supporting rural women as producing partners with decision-making capacity and autonomy.

  • Referencias bibliográficas
    • Banco Mundial. (2023). Base de las Perspectivas de la urbanización mundial de las Naciones Unidas. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.URB.TOTL
    • Bargawi, H., Alami, R. y Ziada, H. (2021). Re-negotiating social reproduction, work and gender roles in occupied Palestine. Review of International...
    • Beltrán Rejas, M. E., González Buitrago, S. A. y Martínez Montenegro, J. L. (2021). Desarrollo de la mujer rural en Colombia: Balance, perspectivas...
    • Benítez-Fernández, B., Crespo-Morales, C., Casanova, C., Méndez-Bordón, A., Hernández-Beltrán, Y., Ortiz-Pérez, R. et al. (2021). Impactos...
    • Biermayr-Jenzano, P. y Paz, F. (2020). El rol de la mujer rural en el sistema agroalimentario latinoamericano/ the role of rural women in...
    • Botello-Peñaloza, H. A. y Guerrero-Rincón, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Entramado, 13(1),...
    • Casanova-Rodríguez, C. L. y Ferriol-Morales, M. (2018). Liderazgo transformacional en mujeres productoras agropecuarias. Un estudio de caso...
    • CEPAL. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe / CELADE). (2023). Observatorio demográfico. La dinámica demográfica de América...
    • CIM. (Comisión Interamericana de Mujeres). (2020). Las mujeres rurales, la agricultura y el desarrollo sostenible en las Américas en tiempos...
    • DASENU. (Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de las Naciones Unidas). (2008). La mujer en el 2000 y después. Nueva York: ONU. Recuperado...
    • Dorrego-Carlón, A. (2015). Construcción de la sostenibilidad en Bolivia. Propuesta agroecológica de las mujeres. Leisa, 31(4), 13-15. Recuperado...
    • FAO. (2017). Rural women a key asset for growth in Latin America and the Caribbean.
    • FAO, IFAD and WFP. (2020). Gender transformative approaches for food security, improved nutrition and sustainable agriculture – A compendium...
    • Garay Rodríguez, S., Torres Maldonado, J. E., Murcia Venegas, D. L. y Torres-Rodríguez, G. A. (2022). Caracterización y tipificación socioeconómica...
    • González Torres, S. y Pachón Ariza, F. A. (2022). Mujeres campesinas y Soberanía Alimentaria: propuestas para un vivir digno, la experiencia...
    • Harlianingtyas, I., Fisdiana, U., Kusumaningtyas, R. N., Muksin, M. y Hartatie, D. (2021). Identification of Women's Participation in...
    • Hutajulu, J. P. (2015). Analisis Peran Perempuandalam Pertanian di Kecamatan Rasau JayaKabupaten Kuburaya. Jurnal Social Econonomic of Agriculture,...
    • Kleysen, B. (1996). Productoras agropecuarias en América del Sur: programa de análisis de la política del sector agropecuario a la mujer productora...
    • Mora Guerrero, G. M., Fernandez Darraz, M. C. y Ortega Olivetti, S. V. (2016). Asociacionismo productivo y empoderamiento de mujeres rurales:...
    • Naciones Unidas y Cepal. (2021). Participación de las mujeres en el sector agrícola y agroalimentario de América Latina y el Caribe. Veracruz:...
    • Njuki, J., Kruger, E. y Starr, L. (2013). Increasing the productivity and empowerment of women smallholder farmers. Results of a Baseline...
    • OIT. (Organización Internacional del Trabajo). (2023). Base de datos de estimaciones modeladas de la OIT, ILOSTAT. Recuperado de https://ilostat.ilo.org/data/
    • ONU. (Organización de las Naciones Unidas). (2016). Recomendación general N° 34 sobre los derechos de las mujeres rurales (CEDAW/C/GC/34)....
    • ONU. (Organización de las Naciones Unidas). (2023). División de Población de las Naciones Unidas. Perspectivas de la población mundial. Naciones...
    • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012). Las cooperativas agrícolas y la igualdad de género. FAO....
    • Osabohien, R., Olurinola, I., Matthew, O., Azuh, D. y Aderounmu, B. (2021). Female participation in agriculture and economic development in...
    • Our World in Data. (2023). Employment in Agriculture. worldindata.org/employment-in-agriculture.
    • Roser, M. (2023). Empleo en la agricultura. OurWorldInData.org. Recuperado de https://ourworldindata.org/employment-in-agriculture
    • Tito-Velarde, C. (2021). Un estudio exploratorio del rol de las mujeres en la agricultura familiar en Bolivia. Revista Latinoamericana de...
    • Trujillo, L. (2017). La cultura política de las mujeres campesinas de Inzá Tierradentro ACIT [Tesis de maestría]. Universidad Surcolombiana....
    • United Nations. (2020). Teaching Material on Trade and gender linkages: the gender impact of technological upgrading in agriculture. UNCTAD/DITC....
    • Uyttewa, K. (2015). Feminismos y agroecología. Un entrelazamiento esencial. Revista Leisa, 31(4), 5-7. Recuperado de https://www.leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol31n4.pdf
    • Wang, W. y Zhang, S. (2022). The Impact of Internet Use on Rural Women’s Off-Farm Work Participation: Empirical Evidence from China. Sustainability,...
    • Westholm, L. y Ostwald, M. (2020). Food production and gender relations in multifunctional landscapes: A literature review. Agroforestry Systems,...
    • Zahra, N., Batool, S., Nazir, M., Malik, G. A. y Batool, I. (2022). Extent of women participation in agricultural activities: A case study...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno