Ir al contenido

Documat


La eterna deriva de la Investigación Operativa

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: BEIO, Boletín de Estadística e Investigación Operativa, ISSN 1889-3805, Vol. 40, Nº. 2, 2024, págs. 49-51
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Cuando, hace ya casi un cuarto de siglo, pude asistir a mi primera clase de Investigación Operativa (IO), en lo que por aquel entonces eran los estudios de Ingeniería Informática, quedé maravillado. No era frecuente ver la relación con problemas reales. Mis queridos profesores, y ahora compañeros, Pilar Tormos y Antonio Lova, comenzaron con las típicas introducciones que todos hacemos a nuestros estudiantes, donde me mostraron el elenco de aplicaciones de la IO y su utilidad para la sociedad y las empresas. Quede enganchado y ya nunca miré atrás.

  • Referencias bibliográficas
    • Corbett, C. and Van Wassenhove, L. (1993). The natural drift: What happened to operations research? Operations Research, 41(4):625–640.
    • Gupta, J. N. and Stafford, E. F. (2006). Flowshop scheduling research after five decades. European Journal of Operational Research, 169(3):699–711.
    • Ranyard, J., Fildes, R., and Hu, T.-I. (2015). Reassessing the scope of or practice: The influences of problem structuring methods and the...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno