Dayana de los Reyes Charris, Lidia Aurora Hernández Rebollar
En este estudio se presenta el análisis de la comprensión de un profesor sobre el concepto de límite, detallando las estructuras mentales que se identificaron al resolver actividades relacionadas con el tema. Se recopilaron y analizaron los datos como parte del método de investigación de la Teoría APOE y se llevó a cabo un estudio de caso instrumental con un profesor de bachillerato. Para la recolección de los datos se utilizaron tres actividades sobre el límite de una función, diseñadas bajo la Teoría APOE, y una entrevista semiestructurada en línea. Para el análisis se utilizaron las herramientas que proporciona esta teoría. Se encontró que el informante concibe los procesos de aproximación en el dominio y en el rango de manera independiente a la representación de la función y para el proceso de aproximación coordinado, necesita una expresión algebraica. Los resultados permitieron concluir que el profesor entiende al límite como una operación y que la dependencia de una expresión algebraica de la función funcionó como un obstáculo para concebirlo dinámicamente (en términos de aproximaciones).
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados