Ir al contenido

Documat


Revisión de un libro pionero sobre epidemias de Risueño de Amador (1829)

  • Autores: Inés María Fernández Guerrero, Cristina Fernández Guerrero, Manuel Torralbo Rodríguez Árbol académico, Antonio Fernández Cano Árbol académico
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 98, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se revisa y comenta el libro de epidemiología escrito por el médico español Benigno Risueño de Amador (1802-1849), publicado inicialmente en francés (1829) y posteriormente traducido al español (1831).

      Este estudio documental retrospectivo de un manual científico-médico glosa el contenido del libro, destacando sus aspectos más importantes. El libro de casi doscientos años de antigüedad puede considerarse una valiosa y temprana contribución a la epidemiología, así como una muestra de la gran preocupación existente en la Europa de principios del siglo XIX por el tema de las epidemias. Representa además una valiosa contribución española, que muestra los esfuerzos realizados para avanzar en esta disciplina médica hacia una posición más científica en una época incipientemente microbiana.

  • Referencias bibliográficas
    • De Villalba J. Epidemiologia española; o, Historia cronologica de la pestes, contagios, epidemias y epizootias. 2 vols. Madrid: Repulles;...
    • Ibn Jatima A. El Tratado de la Peste de Ibn Jatima (I). Cuestiones I-VI, LM Arvide-Cambra, traductor. Berlín: Logos Verlag; 2014.
    • Alcanyís LL. Regiment preservatiu e curatiu de la pestilencia. Valencia: N. Spindeler; circa 1490. Disponible en: https://bivaldi.gva.es/va/catalogo_imagenes/grupo....
    • Hipócrates (1989). Epidemias. En: Tratados hipocráticos, Vol. 5. Madrid; Gredos.
    • Risueño de Amador B. Disertación sobre las constituciones médicas y las epidemias. Martorell B, traductor. Madrid: D. M. de Burgos; 1831....
    • Risueño de Amador B. Quels avantages la médicine pratique a-t-elle retirés de l’etude des constitutions médicales et épidémies? Montpellier:...
    • Fernández-Guerrero IM, Torralbo M, Fernández-Cano A. A forerunner of qualitative health research: Risueño’s report against the use of statistics....
    • Risueño d’Amador B. Mémoire sur le calcul des probabilités appliqué à la médecine, lu à l’Académie Royale de Médecine dans la séance du 25...
    • Morabia APCA. Louis and the birth of clinical epidemiology. J Clin Epidemiol. 1996; 49(12): 1327-1333. https://doi.org/10.1016/S0895-4356(96)00294-6
    • Morabia A. In defense of Pierre Louis who pioneered the medical approach to good medicine. J Clin Epidemiol 2009; 62(1): 1-4. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2008.07.007
    • Landré-Beauvais AJ. Séméiotique, ou Traité des signes des maladies, 3ª ed. París: Brosson; 1818. Disponible en: https://patrimoniodigital.ucm.es/s/patrimonio/item/670805

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno