Ir al contenido

Documat


Sistema de 1 GDL para la rehabilitación pasiva de falanges

  • L.M. López [1] ; Francisco Javier Badesa Clemente Árbol académico ; Jesús J. Rodríguez Sala ; N.M. García ; José María Sabater Navarro Árbol académico
    1. [1] Universidad Miguel Hernández de Elche

      Universidad Miguel Hernández de Elche

      Elche, España

  • Localización: XXX Jornadas de Automática: Palacio de Congresos Conde Ansúrez, 2-4 de septiembre 2009, 2009, ISBN 978-84-692-2387-1, pág. 31
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este artículo describe el diseño y desarrollo de un dispositivo mecánico que realiza una extensión pasiva de falanges de miembro superior en una persona con lesión motora debido a un accidente cerebrovascular. Las secuelas de esta enfermedad de carácter sobrevenido implican en la mayoría de pacientes un cierto grado de dependencia en actividades de su vida diaria, por lo que el principal objetivo es recuperar el miembro dañado y conseguir el mayor grado de recuperación funcional. Un tratamiento de rehabilitación unido al de terapia ocupacional es la principal intervención que puede reducir el deterioro y discapacidad motora de estas personas. Así, los mejores resultados clínicos se desprenden cuando el paciente es sometido a unos patrones de movimiento repetitivos y prolongados en el tiempo. Este dispositivo lleva a cabo el movimiento de extensión de falanges por medio de un elemento cónico sobre la parte palmar de la mano describiendo una trayectoria helicoidal personalizada para cada dedo.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno